
11 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-La Guardia Nacional ha desplegado 70 escoltas especializados para la protección de funcionarios y mandatarios en distintas regiones del país, informó el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo. De acuerdo con el mando militar, esta cifra corresponde al periodo de septiembre de 2024 a la fecha, como parte de una estrategia preventiva para garantizar la integridad de servidores públicos ante el incremento de amenazas y hechos de violencia.
Durante una conferencia de prensa, Trevilla Trejo aseguró que los protocolos de protección se mantienen activos y que las recientes tragedias, como el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, no fueron consecuencia de fallas institucionales. El general explicó que la Guardia Nacional actúa bajo procedimientos estandarizados, y que la capacitación de sus elementos está diseñada para brindar respuesta inmediata en casos de emergencia o riesgo.
Protocolos de seguridad y entrenamiento especializado
El titular de la Defensa Nacional subrayó que los agentes asignados a escoltar a funcionarios reciben entrenamiento especializado en protección de terceros, manejo de crisis, detección de amenazas y evacuación táctica. Además, estos servicios se extienden a familiares directos, procurando la integridad física y el acompañamiento en todo momento. “Si desde un principio se acepta la escolta de la Guardia Nacional, la seguridad del funcionario se eleva significativamente”, señaló el general.
Según el portal de la Policía Bancaria e Industrial de la Ciudad de México, los oficiales de seguridad personal también reciben formación en planeación de rutas, análisis de riesgo y reacción ante incidentes, garantizando confianza y eficacia en cada servicio. Estos esquemas buscan reducir vulnerabilidades, especialmente en zonas donde los índices delictivos son más altos.

El secretario Trevilla Trejo anunció la implementación de un Plan Contención, que reforzará la coordinación entre mandos territoriales cercanos a Michoacán, entidad que ha sido foco de atención por su compleja situación de seguridad. Este plan contempla operaciones conjuntas, intercambio de inteligencia y la creación de «Mandos Especiales», con la facultad de movilizar tropas de distintas regiones para responder de manera unificada ante cualquier amenaza.
El general explicó que en los límites de Michoacán y Jalisco también se desplegarán células de detección de explosivos y unidades con carros antiminas, ante la confirmación de la presencia de artefactos de este tipo en la zona. Además, se instalarán puntos de control y filtros carreteros con binomios caninos para reforzar las labores de vigilancia.








