-Investigadores de México, Belice y Cuba analizan estrategias de protección
-La FPMC destaca la importancia de la colaboración académica y científica
Cozumel.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) participó en el taller sobre el estado del conocimiento del pez cherna (Epinephelus itajara), encuentro internacional organizado por el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y la Universidad Autónoma de Quintana Roo, Campus Cozumel que convocó a investigadores de México, Belice y Cuba.
Durante el evento las y los investigadores analizaron la trayectoria poblacional, migración y estrategias de recuperación de esta especie, considerada un depredador tope en los ecosistemas marinos, pero cuya población se encuentra en declive.
La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó la relevancia de colaborar con instituciones académicas para fomentar soluciones que mitiguen problemáticas ambientales.
“Estas acciones refuerzan el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que promueve estrategias conjuntas para la protección y restauración de nuestros recursos naturales”, enfatizó.
En representación de la FPMC, Jesús Benavides Andrade, director del Parque Ecoturístico Punta Sur, impartió una ponencia sobre el impacto positivo de la institución en la conservación ambiental, monitoreo de fauna y restauración de ecosistemas, mientras que Héctor González, subdirector del parque, resaltó la participación en proyectos de investigación y publicaciones científicas en coordinación con instruciones nacionales e internacionales.
Como parte del taller, los asistentes visitaron Punta Sur, donde conocieron los avances en la restauración del ecosistema de manglar, recorrieron el Museo de la Navegación y disfrutaron de la vista panorámica desde el Faro Celarain.
Benavides Andrade explicó que el pez cherna habita en las aguas costeras del Caribe mexicano, incluyendo Cozumel, y que debido a su gran tamaño, puede alcanzar hasta dos metros de longitud, lo que la convierte en un regulador clave de los arrecifes coralinos. Sin embargo, su población es cada vez más escasa, lo que hace urgente su conservación.
Al clausurar el taller, Alonso Marrufo reafirmó el compromiso de la FPMC de seguir colaborando con instituciones académicas y civiles que están involucradas en la protección del equilibrio ecológico en la región y la implementación de acciones concretas para la preservación de la biodiversidad.
The post Refuerza la FPMC compromiso con la conservación del pez cherna en taller internacional appeared first on Coordinación General de Comunicación.