
En un intento por hacer frente al creciente problema de las desapariciones en México, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha anunciado reformas clave a la Ley Federal de Personas Desaparecidas. Durante una conferencia de prensa, la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, explicó que una de las medidas más relevantes será la modificación de la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual, a partir de ahora, incluirá datos biométricos como fotografía y huellas dactilares. Esta nueva CURP se convertirá en un mecanismo oficial para identificar a las personas y facilitará la búsqueda de desaparecidos, pues permitirá crear una Plataforma Única de Identidad que se podrá consultar en tiempo real, agilizando los trámites y la integración de datos en las investigaciones.

Además, se informó sobre la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas, la cual será alimentada de forma obligatoria y constante por las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República. Este sistema permitirá a las autoridades compartir información vital, garantizando una respuesta rápida y efectiva en la búsqueda de personas desaparecidas. Godoy también destacó la implementación de un sistema nacional de intercambio de información, que permitirá un acceso inmediato a los datos necesarios para realizar investigaciones más ágiles, especialmente durante las primeras 72 horas tras una desaparición, cuando la rapidez es crucial.
Una de las medidas más importantes será la obligación de las fiscalías de contar con unidades especializadas en la búsqueda de personas desaparecidas, que se centren en la recopilación de información cibernética y la atención a las víctimas. El personal de estas unidades deberá tener un perfil profesional específico, lo que asegurará investigaciones más detalladas y eficaces. Con este esfuerzo, se busca que todos los mexicanos cuenten con una CURP desde el momento de su nacimiento, la cual podrá ser consultada de manera digital o física, permitiendo que las autoridades trabajen con datos actualizados y más completos.
Otro de los avances significativos es la implementación de un sistema nacional de alerta y búsqueda para notificar de manera inmediata sobre las desapariciones en todo el país. Este sistema, que se alimentará de diversas bases de datos privadas y públicas, como las de servicios financieros y transporte, permitirá que las autoridades identifiquen coincidencias y encuentren a las personas desaparecidas de manera más rápida y eficiente. La reforma también prevé que la CURP será más útil en casos de delitos de alto impacto, no solo en desapariciones, sino también en otras investigaciones criminales.

Con estas reformas, el gobierno de Sheinbaum no solo busca dar una respuesta más ágil y unificada a las desapariciones, sino también fortalecer el sistema de identificación y el seguimiento de los casos. Además, se espera que estas reformas ayuden a mejorar la coordinación entre las distintas autoridades a nivel federal, estatal y local, haciendo de la búsqueda y rescate de personas desaparecidas un proceso más eficiente y transparente. Las reformas están diseñadas para ofrecer una respuesta más coordinada ante una de las problemáticas más dolorosas para las familias mexicanas.
Finalmente, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, resaltó la importancia de estas reformas, destacando que, en la actualidad, no existe una base de datos centralizada que permita a las autoridades acceder de manera rápida a la información necesaria. Estas reformas son un paso crucial en la lucha contra las desapariciones, con el objetivo de garantizar que las familias reciban el apoyo y la atención que necesitan de manera rápida y eficaz.