• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, septiembre 16, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Reforma Judicial en México: Yasmín Esquivel Apunta a Cambiar la Percepción de los Jueces

Ola noticias Cancún by Ola noticias Cancún
marzo 7, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
1
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

7 de marzo 2025- La ministra Yasmín Esquivel, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hizo un llamado a transformar la percepción que tienen los mexicanos sobre los jueces con la reciente reforma judicial. Durante un foro en el Senado, Esquivel destacó que este cambio no solo será sobre la estructura interna de la Corte, sino que buscará modificar la visión de la ciudadanía sobre la impartición de justicia en el país.

El objetivo de la reforma judicial en México

Esquivel aseguró que la reforma judicial se centra en un proyecto que tiene como objetivo transformar el poder judicial. La ministra subrayó que el propósito principal no es simplemente ajustar las posiciones, sino atacar directamente las preocupaciones de la ciudadanía, como lo ha señalado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que en sus encuestas reveló que los jueces son percibidos como los más corruptos, solo después de la policía.

La ministra señaló la necesidad urgente de revisar la funcionalidad de las fiscalías, los procesos de investigación y el sistema de atención a víctimas. También mencionó que la reforma debe incluir una revisión del acceso a los servicios legales gratuitos, que según Esquivel, resultan ser insuficientes y no alcanzan a todas las poblaciones, especialmente en las zonas más alejadas del país.

Reforma a las fiscalías y el sistema de atención a víctimas

Otro de los puntos clave mencionados por Yasmín Esquivel fue la importancia de llevar a cabo una reforma en las fiscalías y en el sistema de atención a víctimas. Según la ministra, muchas de las quejas del pueblo mexicano están relacionadas con la ineficiencia y la falta de recursos en estos servicios, lo que hace que la justicia no llegue de manera efectiva a todas las personas, especialmente a quienes más lo necesitan.

Además, Esquivel resaltó que las defensorías jurídicas gratuitas también deben ser revisadas para garantizar que tengan la capacidad de atender a la población más vulnerable, especialmente a aquellos que viven en las regiones más remotas de México. Esto implica un esfuerzo por parte del gobierno para asegurar que el acceso a la justicia sea equitativo y llegue a todos los rincones del país.

Transición y entrega-recepción en la Suprema Corte

Respecto a la transición de la Suprema Corte y el proceso de entrega-recepción, la ministra explicó que hasta el 15 de abril no se ternarán nuevos asuntos a los diferentes ministros del máximo tribunal. Solo se atenderán aquellos casos que sean urgentes, como temas relacionados con la privación de la libertad o los casos considerados de carácter prioritario.

Esquivel afirmó que este proceso no afectará la impartición de justicia en México, aunque reconoció que los asuntos se acumularán hasta la llegada de la nueva integración de la Corte, que se dará el primero de septiembre. Este periodo de transición implicará un ritmo más lento en la resolución de casos, ya que las sesiones también se han reducido para dar tiempo a los ministros actuales a concluir los trabajos pendientes.

Impacto de la reforma judicial en la carga de trabajo

Con aproximadamente entre 15,000 y 17,000 asuntos al año, la Corte enfrentará una carga de trabajo que se verá ralentizada por el proceso de transición y los ajustes internos. La ministra explicó que debido a la reducción del número de sesiones y el volumen de asuntos, los ministros deberán enfocarse en finalizar los casos más urgentes y dejar pendientes aquellos que no sean prioritarios.

Esquivel también hizo hincapié en la necesidad de dejar en cero las ponencias y los votos particulares, lo que contribuirá a que la nueva integración de la Corte pueda comenzar con una base más sólida. Este proceso se llevará a cabo de manera ordenada y eficiente para no afectar la administración de justicia en el país.

Llamado a la unidad nacional frente a disposiciones externas

Finalmente, Yasmín Esquivel hizo un llamado a la unidad nacional frente a las recientes disposiciones emitidas por el gobierno de los Estados Unidos que podrían afectar a México. Esquivel enfatizó que este es un tema que debe trascender las ideologías políticas y ser abordado como una cuestión de soberanía nacional. La ministra destacó el liderazgo de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, en la defensa de la soberanía del país y la necesidad de que las organizaciones y ciudadanos se unan para enfrentar los retos internacionales.

Comments 1

  1. Viral Loco says:
    6 meses ago

    Es genial que se hable de este tema, porque es algo que nos afecta a todos. Sin embargo, me parece que a veces se quedan cortos en las soluciones propuestas. Necesitamos acciones más concretas, no solo palabras.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Congreso designa a María Elena Ceballos Cardeña en el Órgano de Administración Judicial

by MARUMA
septiembre 15, 2025
0
Congreso designa a María Elena Ceballos Cardeña en el Órgano de Administración Judicial

Nombramiento de María Elena Ceballos Cardeña en el Poder Judicial de Quintana Roo El Congreso del Estado aprobó, con mayoría...

Read moreDetails

«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

by AVA
septiembre 15, 2025
0
«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

15 SEPTIEMBRE 2025- INTERNACIONAL- Los aranceles estadounidenses impuestos por la administración Trump están dejando huella en empresas de todo el...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes