
12 AGOSTO 2025- NACIONAL- A partir de octubre, la comisión presidencial para la reforma electoral dará inicio a una serie de foros, debates y consultas en todo el país, con la meta de presentar en enero las conclusiones a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El objetivo es construir una propuesta sólida que contemple las necesidades actuales del sistema democrático mexicano. El titular de la comisión, Pablo Gómez Álvarez, detalló que la aplicación de esta reforma podría darse en 2027 o posponerse hasta 2030, dependiendo del resultado de la participación ciudadana.
La convocatoria se plantea como un ejercicio abierto e incluyente para todos los sectores: organizaciones sociales, comunidades indígenas, instituciones académicas, partidos políticos e incluso consejeros del INE, quienes podrán participar a título personal. Entre los temas centrales está la permanencia o eliminación de los legisladores plurinominales, así como la discusión sobre el costo y la viabilidad de los organismos públicos locales electorales.

Debate sobre representación y costos
Durante la presentación, Pablo Gómez señaló que el actual sistema de representación proporcional fue una copia incompleta del modelo alemán y que, en la práctica, se trata de un esquema mayoritario con ajustes. Planteó la pregunta sobre a quién representan realmente los legisladores plurinominales, advirtiendo que en muchos casos su lealtad responde más a las directivas de los partidos que al electorado.
En paralelo, Claudia Sheinbaum cuestionó si es necesario mantener tantos institutos electorales locales, dado que ya existen casillas únicas y un sistema de fiscalización centralizado. Para la mandataria, la simplificación del aparato electoral podría traducirse en un ahorro significativo sin sacrificar la calidad democrática.
Temas de fondo en la reforma
Los foros también analizarán aspectos como el financiamiento de partidos, la fiscalización de campañas, el fuero de funcionarios, las consultas populares, la revocación de mandato y la efectividad del voto. Asimismo, se pondrá sobre la mesa el voto electrónico, tanto en México como en el extranjero, y las reglas sobre libertad de expresión, propaganda gubernamental y difusión de ideas.

Se implementará una plataforma digital para que cualquier persona pueda opinar y enviar propuestas, las cuales serán publicadas de forma íntegra. Esto no solo dará transparencia al proceso, sino que permitirá que voces de todo el país y del extranjero participen sin necesidad de trasladarse físicamente a los foros.