23 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha anunciado que la reforma electoral propuesta por su administración será enviada al Congreso de la Unión en enero de 2026. Esta decisión se toma después de un extenso periodo de consultas públicas que se realizarán en todo el país, permitiendo que la ciudadanía mexicana tenga la oportunidad de participar y dar su opinión sobre los cambios propuestos. Los foros de consulta, que se llevarán a cabo de septiembre a diciembre de 2025, son una pieza fundamental en el proceso para asegurar que la reforma electoral refleje las inquietudes y necesidades del pueblo de México.
La mandataria informó que ya se puede acceder al portal reformaelectoral.gob.mx para conocer más sobre los temas de consulta y, además, enviar propuestas o asistir a los foros que se celebrarán en diferentes entidades de la República. La participación ciudadana es un pilar de esta iniciativa, buscando la transparencia y la legitimidad en el proceso. La propuesta de reforma electoral tiene como objetivo fortalecer el sistema democrático del país y garantizar la efectividad del sufragio.

Temas Clave de la Reforma Electoral
Entre los temas que se someterán a consulta pública para la reforma electoral se encuentran puntos cruciales para el futuro político de México. Se abordarán temas como las libertades políticas, la regulación de la competencia política, el financiamiento y la fiscalización de los gastos de partidos y campañas. Además, se discutirá la efectividad del sufragio, el modelo de comunicación política, y la estructura de las autoridades electorales, tanto administrativas como de justicia. Estos debates buscan generar un consenso amplio y plural sobre los cambios que necesita el sistema.
Otro aspecto relevante de la reforma electoral es la inclusión de la democracia participativa, con temas como las consultas populares y las revocaciones de mandato. Esto refleja la intención de profundizar la rendición de cuentas de los funcionarios públicos y otorgar a los ciudadanos mayores herramientas para incidir en las decisiones del gobierno. La reforma electoral no solo busca modificar leyes, sino también empoderar a la sociedad.

El calendario de las consultas públicas, que se llevará a cabo en los estados, ha sido diseñado para cubrir la mayor parte del territorio nacional. Responsables de la administración de la Presidenta Sheinbaum, como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el coordinador de asesores, Jesús Ramírez Cuevas, entre otros, estarán a cargo de los foros. Esto asegura una coordinación eficiente y una representación de alto nivel en cada uno de los eventos, garantizando que el diálogo sea constructivo y productivo.
Las consultas públicas sobre la reforma electoral se realizarán en diversas entidades como Puebla, Sonora, Chiapas, Nuevo León, Baja California, Quintana Roo y Estado de México. La distribución geográfica de los foros demuestra el compromiso del gobierno con escuchar a la población en diferentes regiones del país. Esta iniciativa de la reforma electoral es un paso importante para adaptar las leyes a las nuevas realidades y desafíos del panorama político nacional. La propuesta, una vez consolidada, buscará fortalecer la legitimidad y la eficacia de los procesos electorales en México.