
Chetumal, Quintana Roo, 6 de octubre de 2025.– La reforma constitucional aprobada por la XVIII Legislatura del Congreso del Estado marca un avance significativo en la protección de las personas defensoras de derechos humanos. Con esta modificación al artículo 12 de la Constitución Política de Quintana Roo, se reconoce de forma expresa el derecho de cualquier persona, ya sea de manera individual o colectiva, a promover, proteger y defender los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Durante la sesión ordinaria número 12, se realizó el cómputo de votos provenientes de los distintos ayuntamientos del Estado, donde la mayoría respaldó la Minuta Proyecto de Decreto que da sustento legal a esta importante reforma. El objetivo principal es consolidar un marco jurídico que garantice la actuación libre y segura de quienes dedican su labor a la defensa de las garantías individuales en la entidad.
Esta reforma representa un paso trascendental, no solo por su impacto jurídico, sino también por el reconocimiento institucional hacia quienes, muchas veces, enfrentan riesgos al defender los derechos humanos. El Congreso subrayó que estos defensores cumplen una función clave al combatir la impunidad y fortalecer la observancia de la ley, contribuyendo activamente a la consolidación del Estado de Derecho en Quintana Roo.
Avance histórico en materia de derechos humanos
La XVIII Legislatura señaló que el reconocimiento constitucional de las personas defensoras de derechos humanos convierte a Quintana Roo en una de las pocas entidades del país que integran esta figura dentro de su Constitución local. Este cambio busca garantizar que su labor se realice sin obstáculos ni represalias, fomentando un entorno de respeto y colaboración con las instituciones públicas.

Además, la reforma servirá como base para la creación de políticas públicas que protejan a quienes promueven causas sociales, ambientales o de justicia, especialmente en comunidades vulnerables o en zonas rurales. De esta forma, se busca ampliar los mecanismos de denuncia, acompañamiento legal y protección preventiva ante amenazas o agresiones.
Compromiso legislativo y renovación institucional
En el mismo acto legislativo, el Congreso tomó la protesta de ley del ciudadano César Santiago Augusto Frías Canche como nuevo diputado integrante de la XVIII Legislatura, fortaleciendo el cuerpo parlamentario en medio de un proceso de reformas orientadas a la modernización del marco jurídico estatal. Su integración refuerza los trabajos de la comisión de derechos humanos, que será clave para la aplicación efectiva de esta modificación constitucional.
De manera complementaria, se anunció que en las próximas semanas se revisará la Ley de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Quintana Roo, con el propósito de armonizarla con la nueva disposición constitucional. Esto permitirá que el cambio no solo quede en papel, sino que se traduzca en acciones concretas que salvaguarden la integridad de quienes ejercen esta labor.

Expertos en la materia han destacado que esta reforma constitucional no solo reconoce un derecho fundamental, sino que también exige mayor responsabilidad a las autoridades locales y estatales. Será indispensable que se implementen protocolos de actuación, capacitación institucional y presupuestos suficientes para hacer efectiva la protección de los defensores de derechos humanos.
El Congreso del Estado informó que se promoverá la creación de un Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos, un organismo independiente que servirá para monitorear la situación de las personas defensoras, registrar casos de riesgo y emitir recomendaciones a las autoridades correspondientes. Con ello, Quintana Roo busca posicionarse como un referente nacional en materia de respeto y garantía de derechos humanos.