• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, mayo 9, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Reforma al Poder Judicial. Reviven la negación de Arturo Zaldívar a elección por voto popular de magistrados y jueces

Redacción by Redacción
junio 22, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

La propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte del paquete de su llamado “Plan C” y respaldado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha causado polémica -entre otras cosas- por la metodología propuesta, ya que se prevé que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean electos por vía popular.

 Tal situación ha generado discusiones sobre el tema, incluso, la DEA de Estados Unidos evalúala posibilidad de que, de aprobarse, se infiltre el crimen organizado en el Poder Judicial de la Federación.

PARA ENTENDER MEJOR: La reforma judicial de AMLO, una “oportunidad” para los cárteles delictivos

También Mike Pompeo, ex secretario de Estado en la administración de Donald Trump como presidente, ha emitido su opinión sobre dicha reforma propuesta por el presidente calificándola como un desastre de aprobarse y que perjudicaría la relación con los Estados Unidos.

LEE TAMBIÉN: Mike Pompeo critica reforma al Poder Judicial de AMLO: “será un desastre”

Sobre esta reforma, el mismo Arturo Zaldívar, exministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), antes de entrar de lleno al equipo de Claudia Sheinbaum, se había posicionado en contra de la elección por voto popular de magistrados y jueces. En entrevistas realizadas tanto en TV UNAM como en Radio Fórmula, están los registros cuando él informaba las razones por las que no debía ser así.

Escuchen a Arturo Zaldívar como se manifiesta en contra de la elección directa de jueces y ministros porque el trabajo del juzgador a veces será contra las mayorías cuando defienda derechos constitucionales de las minorías ! pic.twitter.com/DNKsRjVJdA

— Manuel Clouthier C. (@ClouthierManuel) June 22, 2024

En la entrevista realizada en Grupo Fórmula, Arturo Zaldívar defendió que los magistrados, jueces y magistrados tienen una carrera judicial, que son electos a través de unos concursos ”muy estrictos y rígidos” porque “su vida es el Poder Judicial”.  

En noviembre de 2023, el ministro de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, se oponía a la elección de jueces. Hoy como asesor de @Claudiashein apoya que sean electos. Es un ejemplo más de incongruencia y de oportunismo de @ArturoZaldivarL pic.twitter.com/sR957EcLKo

— Agustín Gutiérrez Canet (@AGutierrezCanet) June 14, 2024

“Desde mi punto de vista, creo que no sería adecuado someter a elección popular a jueces y magistrados, juezas y magistradas, porque ellos vienen de carrera judicial, ellos están en estos lugares a través de unos concursos muy estrictos, muy rígidos. Su vida es el Poder Judicial, tienen una carrera, tienen una vocación ahí. A mí me parece que no sería viable, ni sería algo posible ni plausible tratar de generar que más de mil 500 juzgadores y juzgadoras federales sean electos popularmente”. Dicha entrevista se realizó en noviembre de 2023.  

En dichas entrevistas el exministro defendió que los jueces deberían seguir eligiéndose a través de los procesos de concursos, sin embargo, no descartó que se podían hacer modificaciones para tener un mayor control ético.

¿Qué es la reforma al Poder Judicial de AMLO y en qué consiste?

La iniciativa al Poder Judicial propone modificaciones relacionadas con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que son: reducir el número de integrantes para pasar de 11 a 9 integrantes; recortar el periodo de su encargo de 15 a 12 años; eliminar la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros, y que sus remuneraciones se ajusten al tope máximo establecido para el presidente.

Sobre la SCJN, establece que la primera y segunda sala del máximo tribunal de justicia sean eliminadas, y sólo sesione el Pleno y que las sesiones deberán ser públicas.

En el caso de la conformación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se reducirá a 5 magistrados, quienes durarán seis años y no cinco como actualmente marca la ley, y serán sustituidos de manera escalonada y no podrá ser electos para un nuevo periodo; asimismo desaparecerá el Consejo de la Judicatura Federal y será suplido por el Tribunal de Disciplina Judicial.

Pero el punto principal y que ha provocado confrontaciones entre los partidos políticos es que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos por voto directo, pues actualmente son designados.

Esta nota Reforma al Poder Judicial. Reviven la negación de Arturo Zaldívar a elección por voto popular de magistrados y jueces apareció primero en Diario de Yucatán.

Previous Post

El papa Francisco nombra un nuevo obispo chino gracias a histórico acuerdo con Beijing

Next Post

Quintana Roo llega a las 256 medallas y supera récord histórico de 254 preseas obtenidas en los Nacionales CONADE

Next Post
Quintana Roo llega a las 256 medallas y supera récord histórico de 254 preseas obtenidas en los Nacionales CONADE

Quintana Roo llega a las 256 medallas y supera récord histórico de 254 preseas obtenidas en los Nacionales CONADE

Automovilista sube con su vehículo a puente peatonal en Naucalpan | Vídeo

Automovilista sube con su vehículo a puente peatonal en Naucalpan | Vídeo

Sobre las cocineras de Michoacán que recibieron el Premio a la Excelencia Gourmet

Sobre las cocineras de Michoacán que recibieron el Premio a la Excelencia Gourmet

Los mejores lugares para ver la Copa América en la CDMX

Los mejores lugares para ver la Copa América en la CDMX

Lo más Reciente

Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo

by Redacción
mayo 9, 2025
2
Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo

En la misa de inicio de pontificado, el papa León XIV recibirá el anillo del pescador y el palio, símbolos...

Read more

Sacerdotes peruanos no olvidan a Robert Prevost

by Redacción
mayo 9, 2025
0
Sacerdotes peruanos no olvidan a Robert Prevost

En la basílica Nuestra Señora del Carmen Robert Prevost daba misas virtuales y presenciales desde la Pascua de 2020 a...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes