
23 de Octubre del 2025.- En una respuesta directa e inmediata a las solicitudes de los ciudadanos, la presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, encabezó este miércoles la supervisión de importantes trabajos en la colonia Ejido. Acompañada por la secretaria de Servicios Públicos, Julieta Martín Azueta, la alcaldesa constató el desazolve de pozos de absorción y la limpieza de predios que eran utilizados como basureros clandestinos, atendiendo así las quejas vecinales.
La alcaldesa destacó que estas labores de limpieza en Playa del Carmen forman parte de la estrategia «Soluciones Sin Tanto Choro». Este programa municipal fue diseñado para impulsar la atención inmediata y sin burocracia a las necesidades reales de los habitantes. “Estamos redoblando esfuerzos para mantener limpia la ciudad, atender los reportes vecinales y eliminar los focos de infección que ponen en riesgo la salud y el bienestar de las familias”, señaló Mercado durante el recorrido.
Estefanía Mercado reconoció que el municipio sigue enfrentando un grave problema causado por personas que sacan sus «cacharros» (trastes viejos y escombros) y los tiran en la calle, como si ya no fueran su responsabilidad. Por suerte, dijo, “tenemos a nuestras heroínas y héroes de Servicios Públicos, que todos los días levantan lo que otros dejan tirado». Por eso, hizo un llamado a la ciudadanía: «¡vecinas y vecinos, ayúdennos a mantener limpio Playa del Carmen. ¡Una ciudad limpia se construye entre todas y todos!”.

Una batalla contra 200 mil toneladas de desechos
Para dimensionar el desafío, la secretaria Julieta Martín Azueta informó que el Gobierno Municipal ha recolectado una cifra impresionante de desechos. Como parte del programa permanente de limpieza, se han recolectado más de 200 mil toneladas de basura y cacharros en lo que va del año. Esta labor es constante y busca contrarrestar la generación de tiraderos clandestinos que afectan la imagen urbana y la salud pública de la ciudad.
A esta cifra se suman los esfuerzos recientes derivados de la temporada de lluvias. A través del Programa Emergente de Descacharrización, implementado en las últimas semanas, se han retirado más de 80 toneladas de cacharros. Esta limpieza se ha enfocado en colonias que lo necesitaban con urgencia, como La Guadalupana, El Petén, la propia colonia Ejido y Nicte-Há, entre otras.
La importancia de esta limpieza en Playa del Carmen es doble, especialmente durante la temporada de lluvias. Los «cacharros» como llantas viejas, cubetas o muebles abandonados acumulan agua estancada y se convierten en criaderos perfectos para mosquitos, aumentando el riesgo de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Al mismo tiempo, el desazolve de los pozos de absorción es vital para prevenir inundaciones, ya que cuando están tapados con basura, el agua de lluvia no tiene a dónde ir y se estanca en las calles.

Sanciones para quienes ensucien la ciudad
Como parte de las acciones de este miércoles, las brigadas de Servicios Públicos no solo realizaron la limpieza de dos grandes lotes baldíos que servían como tiraderos. Tras retirar los desechos, se procedió a instalar letreros preventivos muy claros. Estas advertencias tienen el objetivo de disuadir a las personas de volver a contaminar el área recuperada por el ayuntamiento.
En dichos letreros se advierte a la población que cualquier persona que sea sorprendida arrojando desechos en esos lugares será sancionada con severidad. Las multas no serán solo económicas; las sanciones incluyen la posibilidad de hasta 36 horas de arresto y la obligación de realizar trabajos comunitarios.