
Cancún, Q. Roo, 3 de octubre de 2025.– La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció en la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum los avances de la estrategia “Viernes Muy Mexicano”, un programa que ya suma más de 3 mil negocios en Quintana Roo y que busca dinamizar el consumo interno, impulsar a los pequeños comercios y reforzar el sentido de pertenencia hacia lo hecho en México. Esta iniciativa, respaldada por la CONCANACO-SERVYTUR, forma parte del Plan México para robustecer la economía familiar y el salario de los trabajadores.
Impulso al consumo local
Mara Lezama destacó que la estrategia está diseñada para que cada último viernes de mes se convierta en un día de consumo local en todo el país. En Quintana Roo, los establecimientos participantes están ofreciendo promociones, experiencias y descuentos especiales que atraen a más familias a comprar en sus propias comunidades. Con ello, no solo se fortalece el mercado interno, sino que también se consolidan lazos sociales en torno al comercio local.
Cada negocio inscrito cuenta con un distintivo oficial y un código QR que permite ubicar fácilmente los puntos de venta participantes. Esta medida no solo garantiza transparencia, sino que también fomenta la confianza de los consumidores, quienes pueden identificar de inmediato dónde se vive la experiencia del “Viernes Muy Mexicano”. El gobierno estatal aseguró que este sistema será clave para ampliar la red de comercios en próximas ediciones.

Un plan de arraigo y prosperidad
Según la mandataria estatal, el programa representa una oportunidad de arraigo para las familias que sostienen la economía real. “Más clientes, más empleos, prosperidad compartida y más orgullo de lo hecho en México”, expresó Mara Lezama al subrayar que el proyecto no se limita al impulso comercial, sino que tiene un trasfondo social: fortalecer el tejido comunitario y generar un círculo de consumo solidario.
La invitación sigue abierta para prestadores de servicios, restaurantes, hoteles, marinas, talleres, artesanas, emprendedores y negocios familiares. El objetivo es que la red de participantes crezca y se convierta en un motor económico estable, incluso en temporadas bajas para el turismo. Quintana Roo, al ser uno de los principales destinos internacionales, podría transformar esta estrategia en un atractivo adicional para visitantes nacionales e internacionales.
La gobernadora dio a conocer que se trabaja en un plan paralelo para capacitar a los comercios participantes en temas de marketing digital, atención al cliente y administración de recursos. Este componente complementa la estrategia, ya que no solo se trata de aumentar ventas por un día, sino de brindar herramientas para que los negocios mejoren su competitividad y permanencia a largo plazo.

Un análisis crítico del programa revela que, aunque la iniciativa es positiva, enfrenta el reto de generar un impacto sostenido. Especialistas en economía advierten que el éxito dependerá de si los consumidores mantienen la práctica del consumo local más allá del día señalado y si los comercios aprovechan la visibilidad para fidelizar a sus clientes. De lo contrario, se corre el riesgo de que se quede en un evento aislado.
En este sentido, el gobierno estatal adelantó que se plantean incentivos fiscales y apoyos logísticos para los negocios que se sumen de forma constante. Además, se buscará integrar al sector turístico, con la finalidad de que el “Viernes Muy Mexicano” también se convierta en un escaparate para el talento local y la cultura regional, lo que aportaría un valor cultural adicional a la dinámica económica.