
25 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – LOCAL. Quintana Roo se ha convertido en el punto de encuentro para el diálogo internacional sobre un derecho fundamental. El 24° Coloquio Anual del Consorcio Latinoamericano de Libertad Religiosa fue inaugurado en Cancún por la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, en representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Por primera vez, el estado reúne a una destacada asamblea de especialistas, juristas, líderes religiosos y representantes de 16 países distintos, con el fin de reflexionar profundamente sobre la libertad de pensamiento, conciencia y religión, un tema crucial para la convivencia pacífica.
Diálogo Académico por la Libertad Religiosa
El lema que guía esta edición del Coloquio es “La cooperación del Estado con la Religión: Experiencias y desafíos”. Este lema encapsula el propósito central del evento: ser un foro internacional de diálogo de alto nivel, tanto académico como social, enfocado en la promoción activa del respeto a la diversidad, la tolerancia y la convivencia pacífica. Se trata, en esencia, de un espacio diseñado para el análisis crítico, la reflexión profunda y el intercambio de experiencias sobre los diversos modelos de relación que existen entre las distintas confesiones religiosas, su regulación legal y los estados de América Latina.
En este encuentro participan investigadores de renombre, líderes de diversas religiones, funcionarios públicos y miembros activos de la sociedad civil, asegurando una perspectiva amplia y multifacética. La secretaria de Gobierno, Cristina Torres, subrayó la importancia de este derecho en la entidad, enfatizando que en Quintana Roo, la libertad religiosa es un derecho humano esencial. Por ello, la administración protege y garantiza este derecho tanto para quienes profesan una fe como para quienes no creen, destacando que su ejercicio responsable es un pilar que fortalece la democracia, la paz y la justicia social en la sociedad.

Este evento internacional se alinea perfectamente con los principios del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa. La secretaria Torres Gómez mencionó que el encuentro representa un espacio de diálogo que promueve activamente el respeto a la diversidad, la tolerancia y la convivencia pacífica, valores que son fundamentales para la transformación humanista que busca el gobierno. Por lo tanto, el coloquio se convierte en una herramienta para consolidar estos principios en la práctica.
Quintana Roo, Referente en Libertad Religiosa
La realización de este 24° Coloquio Anual consolida la posición de Quintana Roo como un referente clave en la materia, tanto a nivel nacional como internacional. La entidad tiene un historial notable en este campo: fue el primer estado del País en firmar el Acuerdo sobre libertad religiosa y también en organizar un Foro sobre Libertad Religiosa dentro de un congreso estatal. Estas acciones demuestran un compromiso institucional sólido y duradero con el respeto y la garantía de este derecho fundamental.
Adicionalmente, Quintana Roo ha sido pionero en el ámbito nacional al implementar acciones jurídicas de acompañamiento junto con la Secretaría de Gobernación para facilitar la obtención de los registros constitutivos necesarios para las Asociaciones Religiosas. La Secretaría de Gobierno también ha llevado a cabo 31 foros de capacitación dirigidos tanto a ministros de culto como a servidores públicos. Estas acciones específicas, impulsadas por el gobierno, reafirman el liderazgo de Quintana Roo como referente en materia de libertad religiosa y el respeto a los derechos humanos. El Coloquio tiene como sede a la Universidad Anáhuac, campus Cancún, y cuenta con la participación de delegados de naciones como Chile, Perú, Argentina, Colombia, Estados Unidos, España y México, entre otros.
Impacto en la Atracción de Inversión Responsable
Un aspecto que complementa notablemente la importancia de este evento es su impacto más allá del ámbito social y académico: el fortalecimiento del clima de inversión responsable. Al consolidarse como un estado que no solo promueve, sino que activamente garantiza la libertad religiosa, la tolerancia y la convivencia pacífica, Quintana Roo envía una poderosa señal a la comunidad internacional. Este ambiente de respeto y seguridad jurídica en derechos humanos es un factor clave para la atracción de empresas transnacionales que valoran la estabilidad social y la diversidad de su fuerza laboral. Así, la libertad religiosa se traduce también en un activo económico que diferencia al estado como un destino de negocios ético y previsible.








