
9 OCTUBRE 2025- NACIONAL-CHETUMAL, QR.– Quintana Roo cuenta con un fondo de apenas 13 millones de pesos destinados a atender a la población ante desastres naturales, informó Guillermo Núñez Leal, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc). El funcionario explicó que, aunque la cifra puede parecer baja, representa un avance respecto a años anteriores: “Se escucha poco, pero antes no teníamos; con esto se comienza a fortalecer el rubro”, señaló durante su comparecencia ante la Comisión de Seguridad, Protección Civil y Bomberos de la XVIII Legislatura.
Seguro paramétrico de 200 millones para inmuebles
En paralelo, el gobierno estatal cuenta con un seguro paramétrico de 200 millones de pesos para proteger los inmuebles ante fenómenos hidrometeorológicos, equivalente a 15 veces los recursos del fondo. Núñez Leal detalló que este seguro se activa ante huracanes categoría dos o superiores y paga una cantidad fija basada en parámetros objetivos como la intensidad del evento. Este mecanismo busca complementar los recursos del fondo y garantizar protección frente a daños significativos.
Respecto al personal de Coeproc, el funcionario reconoció que la coordinación enfrenta carencias de trabajadores y salarios adecuados. “Cuando puedan, aumenten unos ceros a la coordinación”, indicó, subrayando la necesidad de fortalecer al equipo humano responsable de la atención ante desastres. Este déficit, según el funcionario, limita la capacidad de respuesta inmediata y la planificación preventiva.
Atlas de riesgo municipal incompleto
Núñez Leal también alertó sobre el incumplimiento de algunos municipios con la actualización de su atlas de riesgo, documento clave para la toma de decisiones ante emergencias. Solo seis de los 11 ayuntamientos han cumplido: Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y José María Morelos. Los municipios faltantes son Isla Mujeres, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco.

El titular de Coeproc enfatizó que la actualización de estos atlas no es un trámite burocrático, sino una herramienta vital para planificar evacuaciones, resguardar infraestructura crítica y minimizar pérdidas humanas y materiales. Señaló que el cumplimiento y la coordinación entre los niveles de gobierno es indispensable para una gestión efectiva de riesgos.
La región de Quintana Roo ha enfrentado huracanes de gran intensidad en la última década, dejando lecciones sobre la importancia de fondos suficientes, personal capacitado y planificación municipal. La combinación de un fondo limitado con un seguro paramétrico refleja una estrategia inicial, pero insuficiente si no se fortalece el capital humano y la infraestructura preventiva.
Núñez Leal hizo un llamado a los municipios y dependencias estatales a mejorar la colaboración y la actualización de instrumentos de riesgo. Solo con trabajo conjunto se puede garantizar que los recursos disponibles, tanto financieros como humanos, se utilicen de manera eficiente y efectiva ante fenómenos naturales, minimizando el impacto en la población.