• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, mayo 22, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Lo mejor en redes

Qué tanto es tantito ¿Qué tanto entramos a las redes sociales las y los mexicanos?

Redacción by Redacción
febrero 9, 2025
in Lo mejor en redes, Principal
Tiempo de lectura: 10 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Redes sociales en México

Los últimos años han cambiado de una manera asombrosa la forma en la que nos comunicamos. Los teléfonos fijos ahora son artefactos móviles, súper inteligentes, provistos de herramientas que hacen casi todo por nosotros. En honor a eso, vale la pena preguntarse ¿qué tanto entramos las y los mexicanos a nuestras redes sociales?

Nuestros dispositivos se han vuelto una guía de nuestros pensamientos, gustos y creencias. No obstante, su uso desmedido tiene consecuencias sociales y personales.

Redes sociales en México
México es uno de los países con más acceso a intenet./Imagen Unsplash

La respuesta es más compleja de lo parece, pero para que nos demos una idea, un estudio hecho en 2024 por DataReportal indica que cada vez hay más mexicanas y mexicanos que tienen acceso al internet, y por lo tanto hay una aumento exponencial de personas que abren sus cuentas en Instagram, WhatsApp, Facebook, Tik Tok y X.

Esto ha transformado de manera directa la vida cotidiana que se ha vivido en los últimos siglos. Ha cambiado la manera en la que nos informamos, nos entretenemos y sobre todo en la que nos contactamos con los otros.

Redes sociales en México
Casi el 70% de la población tiene acceso a redes sociales. /Imagen Unsplash

También ha trastocado (y eso es lo más preocupante) la forma en la que nos relacionamos, nuestra manera de afrontar la frustración y la capacidad de apreciar la simpleza poética del mundo y encontrar belleza en la calma.

Dicho esto, aquí les dejamos algunos resultados de estos estudios. Una multitud de datos que aunque son inquietantes, pueden ayudarnos a mejorar nuestra relación con los dispositivos electrónicos y a valorar la vida lejos de las pantallas.

¿Qué tanto usamos las redes sociales?

Pero empecemos por el principio, de acuerdo a DATA REPORTAL en  México hay 107.3 millones de usarios de internet. Nuestro país es el segundo con conexiones en Latinoamérica después de Brasil y uno de los más conectados del palneta.

De este inmenso porcentaje, el estudio revela que 90.2 millones están inscritos en alguna red social, o sea un 70% de la población total del país. Asimismo, si se comparan los datos de 2023 con los de 2024, el número de mexicanos que se dio de alta en este tipo plataformas aumentó en casi seis millones.

Redes sociales en México
La red con mayor popularidad en México es Facebook./Imagen Unsplash

Por su parte, se estima que las y los mexicanos pasamos más de siente horas al día conectados en nuestros celulares. De acuerdo a los encuestados, las razones principales son para conectarse con amigos, hablar con familiares, entretenerse, informarse con los eventos del mundo y para comprar cosas en línea.

¿Cuáles son las redes sociales más populares?

En lo que se refiere a plataformas, los hábitos de los mexicanos no están distantes de otros países. La red más popular es Facebok con 93.2% de penetración y 111.4 millones de usuarios. Los participantes en la encuesta, dijeron entrar al face al menos una vez al día.

La segunda red más popular es Instagram, también de META, con 103 millones de inscritos en nuestro país. El tercer lugar lo ocupa WhatsApp que en 2024 contaba con al menos 80 millones de cuentas mexicanas; su éxito se debe a que este sistema de mensajería se usa para tanto para ámbitos profesionales como personales.

Redes sociales en México
El Tik Tok es la red con mayor crecimiento en México. /Imagen Unsplash

El cuarto lugar le pertenece la red china Tik Tok, que cada mes gana popularidad. Y aunque este sistema de videos cortos se fundó recién en 2019, en la actualidad cuenta con poco más de 75 millones de cuentas activas en México.

Finalmente, el quinto puesto lo ocupa X, antes Twitter, que cada año pierde suscriptores. Actualmente esta red se ha sumido de lleno en los escándalos de su dueño Elon Musk y tiene 18 millones de cuentas activas en el país.

Consejos para no pasar tanto tiempo en el teléfono

Dejar a un lado el celular y vivir la vida puede mejorar no sólo la concentración y la productividad, sino que es una buena manera de reducir al máximo la ansiedad.

Redes sociales en México
Se recomienda sólo entrar a las redes una hora al día. /Imagen Unsplash

Con esto en mente, aquí les compartimos cinco consejos que pueden ayudar a reducir el tiempo que pasamos en las redes y a aumentar el tiempo de calidad en el presente.

*Establecer límites de tiempo: Escoge horarios específicos para revisar las redes.

*Desactivar notificaciones innecesarias: Se recomienda mantener apagados los anuncios de todas las redes.

*Crear zonas libres de celular: Si trabajas en casa o estás en la oficina, deja el celular en otro espacio.

*Usa el modo “no molestar”: Si quieres concentrarte, esta herramienta te permite recibir sólo mensajes urgentes.

*Organiza tus aplicaciones: Elimina las apps que te quitan mucho tiempo y no son necesarias. 

Previous Post

Un mono provoca un apagón nacional en Sri Lanka

Next Post

Ecuador decide unas elecciones polarizadas entre el presidente Noboa y González

Next Post
Ecuador decide unas elecciones polarizadas entre el presidente Noboa y González

Ecuador decide unas elecciones polarizadas entre el presidente Noboa y González

Papa Francisco suspende lectura de su homilía en el Vaticano por dificultades respiratorias

Papa Francisco suspende lectura de su homilía en el Vaticano por dificultades respiratorias

IMSS incorporará por tres meses a mexicanos repatriados al régimen obligatorio

IMSS incorporará por tres meses a mexicanos repatriados al régimen obligatorio

Richard Gere llama “bravucón” a Trump durante discurso en los Goya 2025

Richard Gere llama “bravucón” a Trump durante discurso en los Goya 2025

Lo más Reciente

Suspensión de servicios en ISSSTE Chetumal por corte de energía

by VACC
mayo 22, 2025
0
suspensión de servicios en ISSSTE Chetumal

Oficinas del ISSSTE cierran temporalmente tras daño a cableado eléctrico 22 DE MAYO 2025- La suspensión de servicios en ISSSTE...

Read more

Ataque armado en Cancún deja un muerto en Paraíso Maya

by VACC
mayo 22, 2025
0
ataque armado en Cancún

Disparos en la vía pública alarman a vecinos de la Supermanzana 107 22 DE MAYO 2025- Un nuevo ataque armado...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes