• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, noviembre 21, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

¿Qué es el efecto Fujiwhara Esto pasará si chocan las tormentas “Bárbara” y “Cosme”

Redacción by Redacción
junio 6, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
5 1
A A
3
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó que dos zonas de baja presión al sur del país amenazan las costas mexicanas y se mantienen bajo vigilancia, pues existe la posibilidad de que aumenten a huracán en los próximos días.

Las tormentas “Bárbara” y “Cosme” podrían provocar el efecto Fujiwhara, un fenómeno meteorológico e inusual que suele presentarse cuando dos o más tormentas interactúan a cierta distancia. Aquí te decimos en qué consiste este evento y cómo afectaría las costas de México.

Cabe mencionar que, de generarse de manera simultánea ambos fenómenos tropicales, serían el segundo y tercer evento meteorológico importante generado durante la Temporada de Huracanes 2025.

¿Qué es el efecto Fujiwhara Esto pasará si “chocan” las tormentas “Bárbara” y “Cosme”

Lee aquí: ¿Cuál es la diferencia entre un ciclón tropical y un huracán?

¿Qué es el efecto Fujiwhara y cómo afectará a México?

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) define el efecto Fujiwhara como la interacción entre dos ciclones tropicales que se encuentran a menos de mil 200 km de distancia, al rotar o moverse entre sí con una trayectoria ciclónica. Esta cercanía podría desembocar en tres eventuales escenarios.

  • El primer posible encuentro aparecería cuando el huracán más pequeño chocará con el vórtice del de mayor intensidad y lo absorbiera.
  • El segundo suscitaría cuando los huracanes escalarán a un nivel mayor y se fusionaran para aumentar su fuerza.
  • La última posible colisión se produciría cuando ambos sistemas se girarán mutuamente durante un tiempo para después desviarse y cambiar sus trayectorias.

En el último momento el SMN y la CONAGUA han informado sobre las primeras afecciones en las regiones que van desde lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas hasta lluvias aisladas en Sinaloa, Coahuila y Guanajuato.

Dos zonas de inestabilidad en el Pacífico podrían evolucionara a #CiclónTropical durante los próximos días.

Prob. del 70 y 80% de ser ciclón a 7 días. Es probable que se produzca el efecto #Fujiwhara que ocurre cuando dos ciclones se acercan y giran alrededor de un punto común… pic.twitter.com/X9HuGVlQq0

— SkyAlert Storm (@SkyAlertStorm) June 6, 2025

¿Qué zonas de México se verían afectadas por el efecto Fujiwhara

La Conagua mantiene la vigilancia en ambas zonas de baja presión que podrían dar paso al efecto Fujiwhara.

La primera zona de baja presión se ubica al sur de Oaxaca. Se localiza a 315 km al sur-suroeste de Bahías de Huatulco y se desplaza hacia el oeste-noroeste.

Tiene 70 por ciento de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical, en los próximos 7 días, frente a las costas de Guerrero y Michoacán.

La segunda zona de baja presión se ubica al sur de Michoacán, específicamente a 820 km al sur-suroeste de Punta San Telmo. Se desplaza hacia el oeste-noroeste.

Tiene 80 por ciento de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical, en los próximos 7 días.

Para mantenerse informado la Comisión Nacional de Agua ha instado a la población a seguir las actualizaciones sobre su evolución y posibles afecciones al territorio mexicano.

Comments 3

  1. bowie says:
    6 meses ago

    Es preocupante que estas zonas de baja presión puedan convertirse en ciclones, especialmente para las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Es importante que la gente se mantenga informada y preparada, porque estos fenómenos pueden causar mucho daño. Ojalá las autoridades tomen las medidas necesarias para proteger a las comunidades.

  2. hermópolis says:
    6 meses ago

    Es preocupante que estas zonas de baja presión estén tan cerca de las costas, ya que podrían traer mucho daño si se convierten en ciclones. Es importante que la gente esté alerta y preparada, pero también es bueno que el Sistema Meteorológico esté vigilando la situación para dar avisos a tiempo.

  3. rdtn says:
    6 meses ago

    Es preocupante que estas zonas de baja presión puedan convertirse en ciclones, especialmente para las comunidades costeras que ya enfrentan tantos problemas. Es importante que se tomen medidas de prevención y que la gente esté bien informada para protegerse.

Lo más Reciente

Venezuela confirma el inicio de la exportación de gas hacia Colombia

by PMCC
noviembre 20, 2025
2
Venezuela confirma el inicio de la exportación de gas hacia Colombia

20 de Noviembre del 2025.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha realizado un anuncio sumamente...

Read moreDetails

FT expone la fecha límite para el Plan de paz de EE.UU.

by PMCC
noviembre 20, 2025
3
FT expone la fecha límite para el Plan de paz de EE.UU.

20 de Noviembre del 2025.- Ucrania se encuentra actualmente bajo una inmensa y creciente presión diplomática por parte de los...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes