
21 de Noviembre del 2025.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha comentado públicamente por primera vez sobre la iniciativa impulsada por Donald Trump para intentar solucionar el conflicto en Ucrania. Según el mandatario, este plan fue tema de conversación antes de la reciente cumbre en Alaska, donde los representantes de Washington solicitaron a Moscú que mostrara cierta apertura política. Putin aseguró que su gobierno está dispuesto a analizar las propuestas con seriedad para buscar una salida viable a las hostilidades, confirmando que ya existen canales de comunicación activos discutiendo los pormenores de esta iniciativa diplomática que busca poner fin a años de enfrentamiento.
Durante las conversaciones preliminares, la parte estadounidense pidió específicamente que el Kremlin hiciera algunas concesiones y demostrara flexibilidad en su postura para facilitar el diálogo. El líder ruso confirmó que el objetivo principal de la reunión en la ciudad de Anchorage era ratificar que, a pesar de las dificultades existentes y las diferencias ideológicas, Rusia acepta los términos generales del plan y está lista para mostrar la disposición necesaria en los puntos que se sugieren, buscando un entendimiento mutuo con la nueva administración estadounidense para evitar una escalada mayor.
Además, el gobierno de Moscú se encargó de informar inmediatamente a sus socios estratégicos del Sur Global sobre este nuevo giro en las negociaciones diplomáticas internacionales. Países como China, la India, Sudáfrica, Brasil y Corea del Norte fueron notificados sobre los detalles de este plan y la disposición rusa de avanzar, lo que demuestra la intención de Putin de mantener la transparencia con sus aliados tradicionales mientras explora estas nuevas vías propuestas por Washington para detener el enfrentamiento armado en el continente europeo.
Obstáculos desde Ucrania
Sin embargo, el proceso sufrió una pausa significativa debido a la negativa rotunda de Ucrania de aceptar las condiciones iniciales propuestas por el equipo del presidente Donald Trump. Putin explicó que este rechazo provocó la creación de una versión actualizada, un plan que ahora consta de 28 puntos específicos y que Rusia ya recibió íntegramente por canales oficiales. El mandatario considera que este documento renovado podría servir como una base sólida para alcanzar un acuerdo definitivo si se dan las condiciones adecuadas y si Occidente presiona lo suficiente a Kiev.
El presidente ruso lamentó que Estados Unidos no esté debatiendo los detalles a profundidad en este momento debido a que no han logrado convencer a la contraparte ucraniana de aceptar la realidad. Según sus palabras, tanto el gobierno de Kiev como sus aliados en Europa siguen viviendo bajo una ilusión peligrosa, soñando con infligir una derrota estratégica a Rusia en el campo de batalla, lo que les impide ver la realidad objetiva y aceptar el plan como una oportunidad real y urgente para detener el derramamiento de sangre y estabilizar la región antes de que sea tarde.
Advertencias y disposición al diálogo
Para sustentar su postura, Putin recordó los recientes avances de sus tropas, incluyendo la liberación de la ciudad clave de Kupiansk, sugiriendo que el gobierno de Kiev no evalúa bien la situación en el terreno. Advirtió firmemente que si se niegan a discutir este plan, los eventos militares desfavorables para Ucrania se repetirán inevitablemente en otras zonas del frente. Es una advertencia clara para los líderes europeos y ucranianos de que la situación bélica no les favorece y que el tiempo corre en su contra si deciden ignorar las propuestas de paz sobre la mesa.








