• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, noviembre 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

«Pueblos Mayas de Quintana Roo Recibirán Apoyos Directos para Obras Comunitarias»

Ola noticias Cancún by Ola noticias Cancún
marzo 24, 2025
in Benito Juárez, Destacado, Locales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
3
12
SHARES
87
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

24 DE MARZO 2025, CANCÚN, MX. – A partir del 1 de abril, 225 comunidades de Quintana Roo, catalogadas como “pueblos originales” descendientes de mayas, podrán realizar asambleas comunitarias para decidir el uso de los apoyos directos otorgados por la Federación. Estos recursos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (Fais), serán ejercidos a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría del Bienestar.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, por primera vez en la historia, se destinarán 12 mil 374 millones de pesos de manera directa a comunidades indígenas y afromexicanas. Estos fondos serán utilizados en obras prioritarias para mejorar las condiciones de vida de estos pueblos. Las asambleas comunitarias se llevarán a cabo del 1 al 30 de abril, y serán las comunidades quienes elijan cómo invertir los recursos.

Uso de los recursos para mejorar infraestructura básica

Sheinbaum Pardo destacó que los recursos asignados podrán ser utilizados para diversas obras, incluyendo agua potable, alcantarillado, drenaje, urbanización, electrificación, infraestructura educativa y de salud, así como mejoramiento de vivienda. En total, 15 mil 217 comunidades indígenas y afromexicanas de 27 mil 792 localidades en todo el país serán beneficiadas con estos apoyos.

“Se aprobó la reforma constitucional el año pasado, enviada por el presidente López Obrador, para que todos los pueblos indígenas sean reconocidos como sujetos de derecho. Esto implica que ahora tienen patrimonio propio y pueden tomar decisiones directamente sobre los recursos que reciben”, expresó la presidenta durante su conferencia matutina.

Autonomía y decisiones comunitarias en Quintana Roo

La autonomía de los pueblos indígenas de Quintana Roo permitirá que las comunidades elijan mediante asambleas cómo destinar los fondos recibidos. En caso de que las comunidades cuenten con autoridades tradicionales, los recursos serán administrados por ellas. Si no, la asamblea nombrará una Comisión de Administración encargada de ejecutar los proyectos y un Comité de Vigilancia que supervisará el correcto uso del presupuesto.

“Se hace una asamblea de la comunidad, y si ya tienen sus propias autoridades, se les otorgan los recursos; si no, la comunidad elige una Comisión que los administre”, explicó Sheinbaum Pardo.

Supervisión y transparencia en el uso de recursos

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que los fondos deben destinarse exclusivamente a obras e inversiones básicas que combatan la pobreza y mejoren las condiciones de vida de las comunidades. El objetivo es garantizar que estos recursos generen un impacto positivo en la infraestructura de las comunidades beneficiadas.

El periodo para realizar las asambleas comunitarias será del 1 al 30 de abril, y durante ese tiempo se elegirán a dos comités: el Comité de Administración, encargado de ejecutar los recursos, y el Comité de Vigilancia, que supervisará la ejecución de las obras.

Registro y reconocimiento de comunidades en el catálogo del INPI

La directora de Información, Estadística e Investigación Aplicada del INPI, Yuki Hueda Tanabe, informó que actualmente el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas identifica a 70 pueblos indígenas y al pueblo afromexicano, distribuidos en 28 entidades del país. En total, son 16 mil 114 comunidades registradas, de las cuales 15 mil 600 son indígenas, 444 afromexicanas y 20 pluriculturales.

Una vez que las comunidades están identificadas y registradas en el catálogo, el INPI emite una constancia que reconoce su estatus legal como sujetos de derecho, permitiendo que reciban los apoyos directos de la Federación.

Comments 3

  1. Canicas says:
    8 meses ago

    Es genial que se hable más sobre el cuidado del medio ambiente, pero a veces siento que solo son palabras y no acciones. Necesitamos ver cambios reales, no solo promesas. Es hora de que todos hagamos nuestra parte de verdad.

    Responder
  2. Cazador de Sombras says:
    8 meses ago

    Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se quedan solo en palabras y no en acciones reales. Necesitamos más compromiso y menos promesas vacías.

    Responder
  3. Viaje says:
    8 meses ago

    Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se quedan cortas. Hacen anuncios bonitos, pero luego no se ven cambios reales en el día a día. Ojalá que esta vez sí se cumplan las promesas y no solo se quede en palabras.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Zajárova sobre la corrupción en Ucrania: «Es una hidra global y mafiosa que atrapó al planeta»

by Brittany Magaña
noviembre 14, 2025
0
Zajárova sobre la corrupción en Ucrania: "Es una hidra global y mafiosa que atrapó al planeta"

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, se refirió al escándalo de corrupción que involucra a...

Read moreDetails

Hito importante: China prueba con éxito la mayor cometa generadora de energía del mundo

by Brittany Magaña
noviembre 14, 2025
0
Hito importante: China prueba con éxito la mayor cometa generadora de energía del mundo

La mayor cometa generadora de electricidad del mundo, con una superficie de 5.000 metros cuadrados, completó con éxito todas las...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes