• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, mayo 23, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

PT y PVEM, aliados de Morena, los que más violan ley electoral en México

Redacción by Redacción
septiembre 1, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
pt-pvem-aliados-de-morena-de-los-que-mas-violan-ley-electoral-en-mexico

El Partido del Trabajo (PT) y EL Partido Verde Ecologista de México (PVEM), —aliados electorales y parlamentarios de Morena— no sólo son los institutos políticos más beneficiados por su unión con la fuerza mayoritaria, sino los que más violan la ley electoral con trampas y triangulación de recursos públicos.

De hecho, son tan unidos que por ejemplo el pasado 29 de agosto el PVEM cedió 15 diputados a Morena para que se quedara con la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y tengan mayor control.

En un año y medio, ambos partidos aliados de Morena, PT y el PVEM, han desembolsado 191 millones 456 mil pesos en multas por violar normas.

Y es que los han sancionado por el uso de celebridades para promover el voto y triangulación de recursos públicos, es decir, son multas por violar la ley electoral, y eso los convierte en los partidos más sancionados por la autoridad.

Aliados de Morena, de los que más violan ley electoral en México

El PT, encabezado por Alberto Anaya, ha sido el más multado de la coalición, con 89 millones 578 mil pesos en 2023, y 33 millones 263 mil de enero a agosto de 2024, es decir, más de 122 millones de pesos.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), el Partido Verde tuvo una reducción de 48 millones 479 mil pesos de sus prerrogativas de 2023, así como 20 millones 135 mil hasta agosto de este año por sanciones.

LEE: Informe de gobierno de AMLO, lo que no se dijo: megaobras, a medias y con pérdidas

Las prerrogativas de los partidos políticos, administradas por el INE, son entregadas de forma mensual para sus actividades ordinarias, específicas, franquicia postal, entre otras. Sin embargo, a este monto se le restan las sanciones impuestas a los partidos, por lo que mensualmente les pueden reducir hasta 25% de dichos recursos.

Los montos de las sanciones varían cada mes, dependiendo de las multas y las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ya que no pueden descontarse estos recursos hasta que esté firme el caso.

Por ejemplo, el PT destinó más de 16 millones de pesos en los meses de enero, febrero y marzo de 2023 para este fin, pero en diciembre sólo le descontaron 442 mil 398 pesos.

En el caso del Partido Verde, en marzo de este año tuvo una disminución de 8 millones 908 mil pesos de sus prerrogativas mensuales, y en otros la reducción fue de un millón o menos.

A pesar de que el INE es el encargado de administrar las prerrogativas de los partidos, el dinero de las multas no se lo queda el órgano electoral, sino que es enviado al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), como establece la ley.

Los influencers, una trampa que usan para violar la ley aliados de Morena

Los aliados de la llamada 4T no han estado exentos de escándalos por violaciones a la ley electoral, y uno de los casos más recientes fue la promoción al Verde por medio de influencers durante la veda, que intentó disfrazar como manifestaciones orgánicas de apoyo.

El TEPJF determinó que el partido organizó una campaña con influencers para hablar a su favor en redes sociales durante un periodo de veda electoral en los comicios intermedios de 2021, por lo que le impuso una multa de 118 millones 507 mil 808 pesos y un año sin promocionales en radio y televisión.

TE PUEDE INTERESAR: AMLO presenta estos datos falsos y engañosos en spots de su sexto informe de gobierno

El Partido Verde peleó esta sanción en tribunales, por lo que hasta un año después, en junio de 2022, se determinó su responsabilidad y quedaron firmes las sanciones, no sólo contra el partido, sino también contra las figuras públicas involucradas.

En la sentencia emitida por la Sala Superior se presentaron 80 mensajes de distintos conductores, actores e influencers con mensajes similares invitando a conocer las propuestas del partido e incluso haciendo un llamado al voto.

“El despliegue de una estrategia de comunicación o campaña propagandística pagada, que tuvo como finalidad influir en el sentido del voto de los electores en favor del partido denunciado es contraria a derecho, toda vez que el instituto político transgredió la restricción relativa a la difusión de propaganda electoral en el denominado periodo de reflexión, lo cual trastocó el principio de equidad en la contienda”, sostuvo el TEPJF.

Pago de multas

Sin embargo, estas multas no se cobran en un solo pago, sino que se van descontando según determine la autoridad electoral, hasta que se liquiden por completo.
Los Cendis

En 2021, la Sala Superior del TEPJF confirmó una multa al Partido del Trabajo por triangulación de recursos, por lo que ordenó pagar 119 millones 870 pesos.

El caso surgió de 2015 a 2017, cuando la directora general de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) le hizo diversos depósitos a un directivo del PT por alrededor de 60 millones de pesos.

Después, ese directivo transfirió esos recursos en la cuenta de otra persona vinculada al PT.

“Es decir, existió una estrategia, diseño, organización, operación y flujo de los recursos con la finalidad de ocultar el verdadero móvil, esto es que de manera velada o indirecta se viera favorecido con los recursos que fueron dispuestos por María Guadalupe Rodríguez Martínez”, determinó en su momento la Sala Superior.

Esta nota PT y PVEM, aliados de Morena, los que más violan ley electoral en México apareció primero en Diario de Yucatán.

Previous Post

“Me voy con la consciencia tranquila”, dijo AMLO tras su último informe

Next Post

Joaquín Díaz Mena asiste al Sexto Informe de Gobierno de López Obrador

Next Post
Joaquín Díaz Mena asiste al Sexto Informe de Gobierno de López Obrador

Joaquín Díaz Mena asiste al Sexto Informe de Gobierno de López Obrador

Asesinan a ‘Al Bidja’, uno de los traficantes de personas más buscados del mundo

Asesinan a ‘Al Bidja’, uno de los traficantes de personas más buscados del mundo

Fecha y hora para ver el último eclipse lunar de 2024 en México

Fecha y hora para ver el último eclipse lunar de 2024 en México

“Tres partidos sin anotar para muchas personas es poco, para mí es muchísimo”: Kylian Mbappé

“Tres partidos sin anotar para muchas personas es poco, para mí es muchísimo”: Kylian Mbappé

Lo más Reciente

Justicia por propia mano: queman casa de agresores de joven frutero en Tehuacán

by PMCC
mayo 22, 2025
0
Justicia por propia mano queman casa de agresores de joven frutero en Tehuacán

El video del ataque desató la furia en redes Un joven vendedor de fruta fue golpeado brutalmente por dos sujetos...

Read more

Golpe legal contra Trump: juez impide que expulse a estudiantes extranjeros en EE.UU.

by PMCC
mayo 22, 2025
0
Golpe legal contra Trump: juez impide que expulse a estudiantes extranjeros en EE.UU.

La decisión frena detenciones por estatus migratorioMiles de estudiantes internacionales respiran aliviados… por ahora Un juez federal en California le...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes