• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
domingo, octubre 19, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Protestas en Perú Persisten y Ahora Exigen la Renuncia del Presidente José Jerí

Medina Cortez by Medina Cortez
octubre 17, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 1
A A
0
14
SHARES
97
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

17 DE OCTUBRE DEL 2025 – INTERNACIONAL. La inestabilidad política en Perú se mantiene, con miles de manifestantes que siguen en las calles a pesar de la reciente caída de la expresidenta Dina Boluarte y la asunción, hace apenas una semana, del nuevo mandatario, José Jerí. Lejos de calmarse, el descontento se ha intensificado, resultando en incidentes violentos, como la trágica muerte del cantante de hip hop Eduardo Ruíz, de 32 años, quien falleció por un disparo de arma de fuego durante una marcha. Un suboficial de la Policía Nacional fue detenido como presunto responsable. Esta violencia ha forzado al gobierno a considerar la declaración de estado de emergencia en Lima Metropolitana para «combatir la delincuencia», mientras que, simultáneamente, el Congreso ha presentado una moción de censura contra Jerí.


El Nuevo Presidente Bajo Fuego y la Renuncia

José Jerí, el séptimo presidente de Perú en menos de una década, asumió el cargo el 10 de octubre con la promesa de una «guerra contra el crimen». Sin embargo, su breve gestión se ha encontrado de inmediato bajo una intensa presión. Un diputado de la Bancada Socialista presentó la moción de censura en su contra, responsabilizándolo de la represión policial ocurrida durante la marcha nacional del 15 de octubre. El documento de censura argumenta que la Mesa Directiva liderada por Jerí «ha perdido toda legitimidad del Parlamento» y refuerza la percepción de que los partidos políticos actúan solo por sus «intereses particulares». El presidente, por su parte, ha descartado categóricamente la renuncia, asegurando que su «responsabilidad es mantener la estabilidad del país».


Las protestas en Perú comenzaron originalmente con demandas sociales específicas, como mejores pensiones y salarios para los jóvenes. No obstante, han evolucionado hasta convertirse en un reflejo de problemas estructurales profundos que afectan a la sociedad peruana. Los manifestantes hoy claman contra la corrupción, la creciente ola de criminalidad y una frustración acumulada por décadas de desilusión con sus gobiernos. Jerí, consciente de que la criminalidad es la principal preocupación, ha prometido combatirla, pero sus medidas, incluso la posible declaración de un estado de emergencia, parecen insuficientes para una población hastiada y que acusa a sus dirigentes de inacción o incluso complicidad con el crimen organizado.

El aumento de la criminalidad es alarmante. Los homicidios han crecido notablemente, y Perú ha sido señalado por Human Rights Watch como uno de los países de la región con el mayor aumento de muertes violentas. Sin embargo, el delito que más preocupa es el de las extorsiones, cuyas denuncias se han disparado a más del doble en comparación con 2018. Cada día se presentan 75 denuncias por extorsión, afectando principalmente a pequeños negocios y transportistas. Esta situación ha llevado a los transportistas a realizar paros y protestas sucesivas, exigiendo una respuesta efectiva del gobierno, mientras diversos analistas señalan a la minería ilegal y la facilitación de la delincuencia desde el poder como factores detrás del auge criminal.

El descontento en Perú también tiene un marcado carácter generacional, insertándose en una ola de manifestaciones juveniles a nivel mundial. Expertos como Omar Coronel, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, indican que la mayoría de los protagonistas son jóvenes, muchos de ellos estudiantes o recién incorporándose a un mercado laboral con grandes limitaciones. Estos manifestantes, a menudo denominados «Generación Z» o «nativos digitales», utilizan las redes sociales como TikTok para organizarse y emplean símbolos de la cultura pop, como la bandera pirata de la serie japonesa One Piece, cuyos protagonistas luchan contra una especie de «dictadura mundial», para expresar su ira contra la corrupción y la falta de oportunidades.

Finalmente, el presidente Jerí enfrenta críticas directas y personales que surgieron inmediatamente después de su juramentación. Estas protestas son avivadas por la investigación en su contra por una acusación de violación, un caso que la Fiscalía desestimó en agosto, pero cuyas sospechas persisten. Durante las manifestaciones, grupos de mujeres han gritado «¡El violador es Jerí!» o «¡Jerí es un violín!» (expresión coloquial peruana para violador), lanzando petardos a la policía y exigiendo su renuncia. Este elemento personal se suma a los problemas estructurales de criminalidad y corrupción, erosionando rápidamente la ya precaria legitimidad del nuevo mandatario en un país que busca desesperadamente estabilidad.


La Hiperfragmentación Parlamentaria como Motor de la Inestabilidad

El descontento en Perú y la rápida caída de sus presidentes (siete en menos de una década) están intrínsecamente ligados a la hiperfragmentación del Congreso de la República. El Parlamento peruano se caracteriza por una gran cantidad de bancadas sin mayorías estables ni coherencia ideológica, lo que hace imposible gobernar sin constantes crisis de gabinete o mociones de censura, como la que enfrenta ahora José Jerí. Esta falta de articulación política permite que los partidos prioricen sus intereses particulares y contribuye a la percepción ciudadana de que la élite política está desconectada de las necesidades del país, reforzando la ira popular y el reclamo constante por la renuncia de cualquier figura que asuma el poder, ya que no logra consolidar una base de apoyo suficiente.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

La Fórmula 1 Acelera en Apple TV: La Gigante de Cupertino Adquiere los Derechos en EE. UU

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 18, 2025
0
La Fórmula 1 Acelera en Apple TV: La Gigante de Cupertino Adquiere los Derechos en EE. UU

Apple ha dado un golpe de timón en la guerra del streaming al adquirir los derechos exclusivos de retransmisión de...

Read moreDetails

Lanzan Sorteo Conmemorativo por los 80 Años de la ONU en México

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 18, 2025
0
Lanzan Sorteo Conmemorativo por los 80 Años de la ONU en México

La Lotería Nacional presentó oficialmente el billete conmemorativo del Sorteo Superior No. 2862, una edición especial dedicada a celebrar el...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes