
Cancún Q. Roo 02 abril 2025.- Las propinas siguen siendo una parte fundamental del ingreso de meseros y personal de servicio en los restaurantes de Quintana Roo, según explicó Julio Villarreal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado. Aunque los salarios han tenido incrementos recientes, la caída en la afluencia de comensales ha impactado significativamente este tipo de gratificaciones.
Villarreal señaló que muchos trabajadores del sector dependen en gran medida de las propinas, ya que su salario base suele ser el mínimo. «Obviamente, les perjudica porque la mayoría de sus ingresos proviene de las propinas. Sin embargo, el incremento al salario mínimo ha ayudado a amortiguar un poco esta caída», explicó.
A pesar de esta compensación parcial, las propinas han disminuido debido a la menor cantidad de clientes en los restaurantes. No obstante, Villarreal destacó que la cultura de la propina sigue presente entre los comensales que valoran un buen servicio. «El cliente que recibe un buen servicio y tiene esa cultura de la propina, siempre deja arriba del 15%. Aunque el promedio es del 10%, hay quienes dan más», comentó.
Por otro lado, la percepción de la propina también depende de la experiencia del cliente. «Si el servicio fue deficiente, la propina baja o incluso no se deja. Es algo que sigue dependiendo de la experiencia de cada comensal», agregó Villarreal.
A pesar de la disminución en las propinas, el sector restaurantero en Quintana Roo no ha registrado despidos masivos. Villarreal destacó que los empresarios buscan mantener a su personal, ya que lo consideran parte fundamental de sus negocios. «Afortunadamente, la mayoría de los restauranteros vemos a nuestro personal como parte de la familia, por lo que no ha habido despidos alarmantes», afirmó.
El panorama para el sector sigue siendo retador, pero con la llegada de la temporada alta, los restauranteros esperan que la afluencia de clientes aumente y, con ello, las propinas regresen a niveles más favorables para los trabajadores.
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que solo son promesas y no se llevan a cabo. Es importante que las acciones sean reales y efectivas, no solo palabras bonitas.
Es genial que se hable más sobre el medio ambiente y la importancia de cuidarlo. Sin embargo, a veces se siente que solo son palabras y no se toman acciones reales. Necesitamos ver cambios concretos, no solo promesas.