
Tras una iniciativa enviada por el gobernador de Querétaro, prohíben usar celulares en salones de escuelas públicas y privadas con efecto inmediato.
Hay que recordar que el mandatario estatal envió al Congreso del estado y al federal una iniciativa de ley para prohibir el uso de redes sociales a menores de 14 años de edad, y un permiso parental para jóvenes de entre 15 y 17 años que deseen acceder a estas plataformas.

Prohíben usar celulares en escuelas públicas y privadas de Querétaro: a partir de cuándo
Y fue a partir de las 7:00 de la mañana de este jueves 20 de febrero entró en vigor la ley que prohíbe el ingreso de teléfonos celulares a las aulas de las escuelas públicas y privadas del estado de Querétaro, en los niveles de educación básica y media superior, informó el gobernador Mauricio Kuri.
En este contexto, la normativa que veta el uso celulares en salones de escuelas públicas y privadas de Querétaro fue publicada en el Periódico Oficial “La Sombra de Arteaga”, por lo que ya entró en funcionamiento.
“Lo que sí ya entra en funcionamiento, con los oficios del secretario de Gobierno y de la Secretaría de Educación, es que ya no puedan entrar teléfonos celulares a las aulas de las escuelas”, declaró.
¿Cómo impedirán el uso de celulares en escuelas de Querétaro?
Cada institución educativa será responsable de establecer filtros para evitar que los menores de 18 años ingresen a las aulas con telefonía celular.
Aseguró que el lineamiento fue presentado a las diversas comunidades escolares para que pudieran acatar la instrucción sobre la prohibición del uso de estos dispositivos tecnológicos.
¿Por qué en Qerétaro no dejar usar celulares en escuelas a menores de 18 años?
El funcionario dijo que el objetivo de reducir problemas de acoso escolar, ciberacoso, bullying y distracción en redes sociales durante las clases, informó la secretaria de Educación, Martha Elena Soto.
“Se intentó presentar de una manera muy simple para que todas las comunidades tuvieran la posibilidad de acatar la instrucción, que es la prohibición de los teléfonos inteligentes en las instituciones de educación básica y media superior, tanto públicas como privadas”, explicó.
LEE TAMBIÉN: ¿Por qué en Yucatán le dicen “china” a la naranja
Agregó que se llevaron a cabo reuniones con las comunidades educativas para informar sobre las disposiciones oficiales, con el propósito de establecer un acuerdo que permitiera a las instituciones, de acuerdo con sus características y tamaño, implementar la medida.
Oficializan regulación sobre el uso de celulares en escuelas de Querétaro
Durante la sesión del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, en la que se oficializó la regulación sobre el uso de celulares en escuelas, se destacó que entre los beneficios de la medida está garantizar entornos seguros y saludables, además de fomentar una mejor integración de la tecnología en la educación.
Por su parte, la secretaria de Salud, Martina Pérez Rendón, señaló que el uso excesivo de dispositivos tecnológicos afecta la capacidad de concentración y reduce el pensamiento crítico, lo que incrementa el riesgo de adicciones.
“Los niños utilizan en promedio 5 horas diarias para estar frente a las pantallas, y los niños, niñas y adolescentes destinan demasiado tiempo a estas actividades”, advirtió.
¿Qué dice la normativa que regula el uso de moviles en aulas de Querétaro?
Esto dice el “Acuerdo por el que se emiten los lineamientos para propiciar entornos digitales seguros para la prevención, protección y atención de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes en instituciones de educación básica y media superior en el estado de Querétaro”:
Artículo 1. Los presentes lineamientos tienen por objeto regular el uso responsable de los dispositivos tecnológicos durante las jornadas académicas en instituciones de educación básica y media superior públicas y particulares, a fin de garantizar entornos educativos seguros, saludables y propicios para el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes.
Artículo 2. El uso de los dispositivos tecnológicos en las instituciones educativas estará prohibido para niñas, niños y adolescentes estudiantes, de educación básica y educación media superior, durante todo el horario de clases, solo podrán utilizarse para fines educativos planeados, o en caso de emergencias personales.
Artículo 3. Para la implementación de los presentes lineamientos, los integrantes y comisiones del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro, en el ámbito de sus competencias, seguirán las líneas de acción siguientes:
- I. Diseñar e instrumentar acciones para proteger la integridad física y psicológica de las niñas, niños y adolescentes, que propicie el pleno goce de sus derechos humanos;
- II. Promover el acompañamiento y asesorías sobre derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como el uso responsable y seguro de los dispositivos tecnológicos con la comunidad educativa y padres de familia;
- III. Diseñar e instrumentar acciones recreativas y espacios de socialización, para propiciar la convivencia entre niñas, niños y adolescentes;
- IV. Sensibilizar a la comunidad educativa y padres de familia sobre la salud mental, riesgos y los efectosnegativos derivados del uso excesivo de los dispositivos tecnológicos;
- V. Impulsar e incrementar la eficiencia del sistema de operación cibernética, con el fin de detectar actividades ilícitas y riesgos, en especial para niñas niños y adolescentes.
- VI. Promover el fortalecimiento del marco jurídico estatal, para robustecer la protección y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La decisión de prohibir los celulares en las escuelas puede ser buena para que los estudiantes se concentren más en las clases y no se distraigan. Sin embargo, también es un poco exagerada, porque los celulares pueden ser herramientas útiles para aprender. Tal vez sería mejor encontrar un equilibrio en lugar de una prohibición total.