
CIUDAD DE MÉXICO.- Este sábado es el último día de la comida chatarra en las escuelas de México, y a partir del lunes únicamente las opciones de alimentos saludables estarán permitidos para la venta a los estudiantes.
La medida entró en vigor hoy 29 de marzo, puesto que algunas escuelas dan clases este día, como es el caso de las universaidades.
Dicha medida es parte de los nuevos lineamientos y acciones de “Vida Saludable” en las escuelas que anunció el secretario Mario Delgado el pasado 21 de octubre de 2024.
¿Habrá multa por vender comida chatarra en las escuelas?
Representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las comisiones estatales para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) de diversas entidades informaron que no cumplir con la nueva regulación puede llevar a multas considerables.
“Es una estrategia principalmente de salud, donde también interviene el DIF estatal y municipal, y donde también interviene el IMSS, y COESPRIS”, dijo el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Parga, en Chihuahua.
Las multas podrían variar por estado, pero las leyes federales consideran sus propias sanciones.
Prohíben comida chatarra en las escuelas: estas serán las multas
De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las instituciones educativas que no cumplan con las nuevas normativas enfrentarán sanciones económicas y administrativas.
La Ley General de Educación (LGE) y la Ley General de Salud (LGS), las multas por vender comida chatarra en las escuelas irán entre los 13 mil y los más de 100 mil pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.
La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con autoridades estatales de educación y salud, será la encargada de supervisar y aplicar las sanciones correspondientes.
Alimentos permitidos en las escuelas en México
Con la iniciativa de “Vida saludable, vive feliz” del gobierno federal, únicamente se permitirá la venta de alimentos saludables en escuelas públicas de México.
Los alimentos permitidos incluyen:
- Botanas saludables
- Elote o esquites con limón (1 pieza o ½ taza)
- Palomitas naturales (2 tazas o 40 g)
- Pasitas (2 ½ cucharadas)
- Alegrías (obleas con pepitas, 1 pieza de 35 g)
- Cacahuates con cáscara (15 piezas)
- Habas enchiladas (½ taza)
- Platillos tradicionales y nutritivos
- Tlacoyo de nopales: 1 tlacoyo chico (70g) relleno de requesón, con ensalada de nopales cocidos, cebolla y jitomate. Preparado sin manteca ni aceite.
- Torta de frijoles: bolillo chico con frijoles negros machacados, queso panela y verduras al gusto.
- Torta de pollo: bolillo chico con 50 g de pollo deshebrado, rebanada de aguacate y salsa pico de gallo.
- Quesadilla: tortilla de maíz con 50 g de requesón y 50 g de verduras cocidas.
Las bebidas permitidas incluyen:
- Agua simple potable
- Agua de frutas naturales
- Pozol
- Atole
- Champurrado
Además, el “Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas” incluye recetas nutritivas de opciones saludables para los vendedores en planteles educativos.
Es genial que se prohíba la comida chatarra en las escuelas, porque eso puede ayudar a que los niños coman más saludable. Sin embargo, me preocupa que no haya suficiente control para que realmente se cumpla la norma. Si no hay multas o consecuencias para quienes sigan vendiendo, todo esto podría ser solo un anuncio sin mucho impacto.
Es una buena idea prohibir la comida chatarra en las escuelas, ya que ayuda a que los niños coman más sano y se cuiden mejor. Pero, ¿realmente se va a cumplir? A veces las normas se quedan en papel y no se hacen valer. Espero que esta vez sí se tomen en serio las multas y se controle lo que se vende. La salud de los niños es lo más importante.
Me parece bien que se prohíba la comida chatarra en las escuelas. Es un paso importante para cuidar la salud de los niños y fomentar hábitos alimenticios más sanos. Sin embargo, hay que ver cómo se va a implementar esto, porque si no hay un plan claro, podría ser solo un cambio de nombre y seguir vendiendo cosas poco saludables de otra forma.