
27 NOVIEMBRE 2025, CANCUN, BENITO JUAREZ- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, presentó el programa “Guardianes Escolares por la Paz”, una estrategia dirigida a jóvenes de entre 12 y 16 años de todas las secundarias del municipio. El objetivo central del proyecto es fortalecer la formación de estudiantes capaces de detectar, prevenir y reportar casos de acoso escolar y otras formas de violencia dentro de los planteles.
Guardianes en acción
Durante el anuncio, realizado en la secundaria “8 de Marzo” en la Supermanzana 249, Ana Paty Peralta conversó con alumnos y los invitó a convertirse en guardianes del programa, impulsando valores como la empatía, el respeto y la valentía. La alcaldesa recordó que el acoso escolar no es un juego ni una broma, sino una experiencia que puede dejar huellas emocionales profundas y que debe ser atendida con seriedad. También resaltó que la paz se construye desde la comunidad, involucrando a familias, vecinos y maestros.






En el diálogo con los jóvenes, la Presidenta Municipal motivó a los estudiantes a proponer acciones cotidianas para mejorar el ambiente escolar, como compartir sus alimentos, apoyarse en momentos complicados y estar atentos a señales de violencia entre compañeros.
La directora de Prevención del Delito con la Participación Ciudadana, Zury Rodríguez Trinidad, reforzó el mensaje al indicar que la violencia nunca debe normalizarse. Destacó que los guardianes escolares tendrán la responsabilidad de promover ambientes seguros y de informar cualquier anomalía que ponga en riesgo la integridad de los estudiantes.






Por su parte, el director de la secundaria, José Ismael Couoh Cabrera, agradeció la implementación del programa en su plantel. Señaló que, más allá del aprendizaje académico, es fundamental fomentar el respeto dentro y fuera del aula.
Como parte del evento, los alumnos participaron en actividades pedagógicas relacionadas con educación vial, ajedrez y dinámicas didácticas enfocadas en el trabajo en equipo. Los jóvenes también pudieron conocer de cerca una motocicleta de la corporación policiaca, lo cual forma parte del acercamiento entre autoridades y comunidad escolar para generar confianza y colaboración.








Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.