
7 JULIO 2025- CANCUN, BENITO JUAREZ- El programa de conservación de tortugas marinas en Cancún continúa mostrando resultados positivos durante la temporada 2025. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, visitó el corral instalado en Playa Delfines para supervisar los avances de este esfuerzo que involucra a la Dirección General de Ecología, otras dependencias municipales, el sector hotelero y organizaciones civiles, consolidando un modelo de colaboración en pro del medio ambiente.
En su recorrido, la Alcaldesa destacó que hasta el momento se han resguardado 512 nidos distribuidos en 42 corrales, con un total de 61 mil 853 huevos protegidos y la liberación de 163 crías. Estos números, aunque preliminares, demuestran que la estrategia sigue el camino previsto y que las medidas de protección implementadas están dando resultados en la conservación de estas especies en peligro de extinción.

El compromiso del gobierno municipal también se refleja en la alineación del programa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los relacionados con la acción por el clima y la vida de ecosistemas terrestres. Peralta subrayó que su administración mantendrá los esfuerzos técnicos y humanos para asegurar que cada cría llegue con vida al mar, lo que representa un paso significativo hacia una cultura ambiental sólida en el destino turístico.
Durante la jornada, la Presidenta Municipal y el director de Ecología, Fernando Haro Salinas, participaron en el resguardo de huevos y auxiliaron a cuatro tortugas Blancas que estaban en pleno proceso de desove. Estas acciones fueron llevadas a cabo conforme a lo establecido en la NOM-162-SEMARNAT-2012, que regula la protección de tortugas marinas en playas mexicanas. El seguimiento técnico riguroso es esencial para garantizar el éxito de cada etapa del programa.

Aunque el avance es evidente, especialistas en conservación han señalado que una de las amenazas principales sigue siendo la contaminación lumínica en las playas, que desorienta a las crías durante su camino al mar. También advierten que la acumulación de plásticos y la erosión de los arenales representan retos que deben atenderse con urgencia. Por ello, además del trabajo institucional, es vital implementar políticas más agresivas de limpieza y ordenamiento ecológico en las zonas de anidación, con participación activa de toda la comunidad.
Finalmente, la Alcaldesa hizo un llamado tanto a habitantes como a turistas para que respeten las zonas de desove y eviten acercarse o utilizar luces blancas y flashes, ya que esto puede afectar gravemente el proceso natural de reproducción. También recordó que, ante cualquier avistamiento, lo ideal es notificar al 911 o a los equipos de Zofemat, Ecología o personal hotelero, quienes están capacitados para intervenir correctamente.
