
11 AGOSTO 2025-NACIONAL- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) podría iniciar un procedimiento contra PlayStation luego de recibir denuncias por no mostrar los precios de sus productos en pesos mexicanos dentro de su tienda digital oficial. Un usuario identificado como @magestick1 en Reddit fue quien presentó la queja formal el pasado 4 de agosto, argumentando que esto afecta directamente a los consumidores, ya que la Ley Federal de Protección al Consumidor exige que los precios se indiquen en moneda nacional.
La queja de los usuarios
El denunciante señaló que, además de aparecer únicamente en dólares, los precios iniciales no incluyen el IVA, lo que significa que los jugadores solo conocen el costo total hasta que ingresan un método de pago. Esta práctica, según el usuario, es engañosa y poco transparente, pues no informa claramente al consumidor sobre el gasto final. En contraste, empresas como Xbox y Nintendo sí presentan sus precios en español, en pesos mexicanos y con impuestos incluidos.

La falta de claridad en los precios puede tener un impacto directo en la decisión de compra de los consumidores, ya que muchos usuarios realizan presupuestos previos antes de adquirir un juego, consola o servicio. Al no mostrar el monto final desde un inicio, la empresa podría estar incumpliendo con la obligación de brindar información precisa, lo que limita la capacidad del comprador para evaluar si el producto está dentro de sus posibilidades económicas.
Posibles sanciones y antecedentes
De acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor, Profeco puede imponer multas que van desde 733.04 pesos hasta 2,345,728.71 pesos a las compañías que no cumplan con la norma de exhibir precios en pesos mexicanos. Este caso, de confirmarse, no sería la primera vez que PlayStation enfrenta esta situación, ya que desde la era del PS3 y con la llegada de PlayStation Network, la marca había sido señalada por no hacer la conversión monetaria correspondiente.

Es importante destacar que en otros países de América Latina, como Chile y Argentina, ya se han implementado regulaciones similares que obligan a las plataformas digitales a mostrar precios en la moneda local e incluir impuestos. Esto ha permitido una mayor transparencia y confianza entre consumidores y empresas. México podría reforzar este tipo de medidas para evitar que situaciones como la actual se repitan.
La falta de respuesta oficial por parte de Profeco mantiene el caso en suspenso, pero el precedente que podría sentarse tendría un alcance significativo para todo el mercado gamer. De confirmarse la infracción, PlayStation estaría obligada no solo a ajustar su sistema de precios en México, sino también a cumplir con las obligaciones fiscales y de información que demanda la ley. Esto representaría un avance hacia prácticas comerciales más claras y justas para los jugadores mexicanos.
