
Sin reportes previos
“Hasta el momento, no se había documentado en la literatura científica internacional la aparición de muertes vinculadas a esta enfermedad”, comunicó ayer el Ministerio de Salud de Brasil.
Según el Ministerio, se está investigando otro posible caso de fatalidad en el estado de Santa Catarina (sur).
En lo que va del año se han reportado 7,236 casos del virus en 20 de los 27 estados brasileños, la mayoría de los cuales se han notificado en la zona norte, en Amazonas y Rondonia.
La cartera de Salud indicó que se están analizando también seis casos de transmisión vertical del virus (de madre a hijo) en Pernambuco, Bahía y Acre, de los cuales dos resultaron en muerte fetal y tres en malformaciones congénitas, como microcefalia.
“Las investigaciones buscan establecer si existe un vínculo entre la fiebre del oropouche y estas complicaciones”, explicó el ministerio.
Modalidades de transmisión del oropouche
Según la OMS, el oropouche es una enfermedad propagada por vectores, principalmente a través de la picadura de un mosquito conocido como jején (“Culicoides paraensis”) y que también puede ser transmitida por el “Culex quinquefasciatus”.
Síntomas del oropouche
Los síntomas son parecidos a los del dengue: fiebre, cefalea, dolores musculares y articulares, además de vómitos y diarreas ocasionales.
Este artículo Primeras muertes por el oropouche en Latinoamérica: qué es y cuáles son los síntomas apareció primero en Diario de Yucatán.