
Cancún, Q. Roo, 30 de octubre de 2025.– En un esfuerzo por fomentar la prevención de la violencia y promover una cultura de paz en la comunidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez ha llevado a cabo una serie de acciones dirigidas a distintos sectores de la población. A través del Centro Especializado para la Atención a la Violencia (CEPAV) y la delegación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, se han impartido de enero a la fecha 12 pláticas informativas en escuelas, preparatorias y empresas privadas, beneficiando a cientos de ciudadanos.
Educación y conciencia social como base del cambio
La directora general del DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, explicó que las pláticas responden a la instrucción de la presidenta municipal Ana Paty Peralta de garantizar atención, orientación y acompañamiento a la ciudadanía. El objetivo es brindar herramientas que permitan identificar los distintos tipos de violencia y actuar antes de que escalen. La funcionaria destacó que el enfoque del DIF no solo es asistencial, sino también preventivo y formativo, apostando por un cambio cultural que involucre a familias, empresas y escuelas.
Por su parte, la coordinadora del CEPAV, Mayra Guadalupe Orduña Reyes, detalló que las capacitaciones han alcanzado a 668 alumnas, alumnos y trabajadores de empresas y centros de hospedaje. Los temas incluyen “Tipos de violencia y sus modalidades”, “Red Flag”, “Creciendo Juntos”, “Autocuidado y Autoestima” y “Derechos Sexuales y Reproductivos”, todos enfocados en fortalecer la convivencia sana, la comunicación y el respeto. Estas charlas promueven el conocimiento de los derechos y buscan erradicar estigmas alrededor de la atención psicológica y la denuncia.
Compromiso con la igualdad y la inclusión
Entre las acciones destacadas, el DIF participó en la Feria de Servicios para la Mujer en el hotel Moon Palace, donde se ofreció la plática “Por qué conmemorar a la mujer”, dirigida a personal de la cadena OXXO. Esta actividad reforzó el compromiso institucional con la igualdad de género, recordando que la prevención de la violencia también implica visibilizar los logros y desafíos que enfrentan las mujeres en distintos ámbitos sociales y laborales.
Asimismo, estudiantes de la Secundaria Técnica No. 20 “José Martí” y del CBTIS 272 participaron en la charla “Red Flag”, donde aprendieron a identificar señales de alerta en relaciones de pareja, tales como los celos excesivos, el control o las agresiones verbales. Estos talleres contribuyen a generar una juventud más consciente y empática, capaz de construir relaciones basadas en el respeto y la comunicación asertiva.
Más allá de las pláticas, especialistas coinciden en que la prevención de la violencia debe ir acompañada de una red sólida de apoyo psicológico, social y legal. En este sentido, el DIF Benito Juárez podría fortalecer su impacto estableciendo vínculos permanentes con instituciones educativas, asociaciones civiles y el sector hotelero, creando un programa municipal de “Escuelas y Empresas Seguras”, donde se brinde atención temprana a casos detectados. La integración de estos esfuerzos consolidaría a Cancún como un municipio modelo en la atención a la violencia familiar, escolar y de género.
Con estas acciones, el DIF Benito Juárez reafirma su compromiso con la prevención de la violencia, la promoción de una cultura de paz y la construcción de entornos seguros para niñas, niños, adolescentes y familias. El desafío ahora es sostener estos esfuerzos a largo plazo, garantizando que el mensaje de respeto, igualdad y empatía llegue a cada rincón del municipio.



<






