
07 de Julio del 2025.- Con la entrega de más de mil 418 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), se beneficiarán más de 2 mil 500 comunidades en Veracruz. Este recurso, según el artículo 2 de la Constitución, será permanente y administrado directamente por las propias comunidades. El enfoque es que las decisiones sobre su uso se tomen en asambleas locales, lo que representa un giro importante en la manera en que se ejerce el gasto público en estos territorios.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que este presupuesto no será una entrega aislada, sino que se repetirá cada año. Con esto, las comunidades podrán planear obras a mediano y largo plazo. El respaldo constitucional garantiza que los pueblos originarios y afromexicanos no solo sean reconocidos como sujetos de derecho, sino también como gestores activos de su propio desarrollo.

De los más de 12 mil millones de pesos aprobados a nivel nacional para 2025, una parte importante llega a Veracruz, entidad donde conviven diversas culturas indígenas como los pueblos nahua, totonaco, popoluca, chinanteco, huasteco, otomí, texistepequeño, zapoteco, tzotzil, zoque, mazateco, mixe, tepehua, ch´ol y tzeltal. Esto convierte al estado en uno de los tres con más pueblos beneficiados, después de Oaxaca y Chiapas.
La infraestructura social básica, como caminos, agua potable, electrificación y espacios comunitarios, será decidida y priorizada por las propias comunidades. Una característica destacada de este modelo es que muchas de las tesoreras comunitarias son mujeres indígenas, lo cual también busca fomentar la participación de las mujeres en la toma de decisiones locales, como lo señaló la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.

Durante el evento de entrega, funcionarios como Adelfo Regino del INPI y representantes de comunidades indígenas resaltaron la importancia de este presupuesto, no solo como recurso económico sino como una herramienta de reconocimiento y reparación histórica. Además, se destacó que por primera vez un jefe del Ejecutivo federal visitó comunidades como Zaragoza, generando expectativa sobre la atención futura que puedan recibir otras localidades similares.