
Con el fin de que los ciudadanos de Cancún sean los protagonistas de su propio desarrollo, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, ha puesto en marcha el segundo Taller de Co-Creación del Programa de Presupuesto Participativo 2025. Este programa, coordinado por la Secretaría Municipal de Bienestar, busca que los cancunenses propongan, voten y decidan qué obras públicas se realizarán en su ciudad. La alcaldesa, visitando las mesas de trabajo en el Domo Deportivo de la Supermanzana 74, enfatizó que en los gobiernos de la Cuarta Transformación es la gente la que toma las decisiones, invitando a todos a sumarse y ser parte de esta iniciativa.
Para esta edición, el presupuesto asignado se ha duplicado a 60 millones de pesos, una cifra que demuestra el compromiso del gobierno con la participación ciudadana y con la mejora de la infraestructura local. Este incremento no solo permite la ejecución de más proyectos, sino que también refuerza la idea de que la colaboración entre el gobierno y la ciudadanía es la clave para un desarrollo equitativo y enfocado en las necesidades reales de la población. La importancia del presupuesto participativo radica en darle poder de decisión a la gente.





Cómo funciona el presupuesto participativo
La secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, explicó que las propuestas ciudadanas deben encajar en categorías específicas para ser consideradas. Estas áreas incluyen servicios públicos, recuperación de espacios públicos, infraestructura urbana y rural, obras públicas, movilidad, medio ambiente y fortalecimiento de la seguridad. Este proceso estructurado asegura que las ideas de los vecinos se traduzcan en proyectos concretos y viables que beneficien a toda la comunidad. La participación ciudadana es el pilar central de este modelo de gobierno.
Los talleres de co-creación son espacios donde los cancunenses se reúnen con sus vecinos para discutir y presentar sus ideas, fomentando la cohesión comunitaria y el trabajo en equipo. Este método permite que las soluciones a los problemas de una zona salgan directamente de quienes los viven a diario, lo que garantiza que las obras sean pertinentes y de gran utilidad. El programa de presupuesto participativo no solo es una herramienta de gestión, sino también un vehículo para construir un tejido social más fuerte y unido.
El gobierno municipal ha manifestado su intención de aumentar la inversión en esta iniciativa cada año, lo que demuestra su visión a largo plazo para un gobierno más cercano y en constante diálogo con la gente. La meta es que el presupuesto participativo se convierta en una política permanente y en un modelo a seguir para otras ciudades, demostrando que la transparencia y la voz de los ciudadanos son fundamentales para un gobierno exitoso.
Además de los talleres presenciales, el gobierno municipal ha anunciado la creación de una plataforma digital para que los ciudadanos que no puedan asistir a las reuniones también puedan registrar sus propuestas y votar por sus favoritas. Esta herramienta en línea ampliará el alcance del programa de presupuesto participativo, asegurando que más personas tengan la oportunidad de influir en las decisiones de su ciudad, sin importar su horario o ubicación. Esta iniciativa digital busca maximizar la participación ciudadana y hacer que el proceso sea más accesible para todos.
