
4 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. El gobierno de Jalisco ha presentado ante el Congreso del estado su propuesta de Presupuesto de Egresos para el año 2026, ascendiendo a 181 mil 548 millones de pesos, lo que representa un aumento del 4 por ciento respecto al ejercicio actual. Sin embargo, este paquete presupuestal ha generado fuertes críticas por sus prioridades. El grupo parlamentario de Morena, tras un primer análisis, denunció que el 80 por ciento de esos recursos provendrán de la Federación, lo que evidencia la dependencia financiera del estado.
La propuesta del Ejecutivo estatal, presentada este fin de semana, ha puesto el foco en la inversión en infraestructura para el Mundial 2026. A pesar de que Guadalajara solo será sede de cuatro partidos de la fase de grupos de los 104 encuentros totales del torneo, una parte significativa del presupuesto Jalisco 2026 se destinará a obras relacionadas con el evento. Este énfasis en el fútbol, señalan los opositores, contrasta marcadamente con otras necesidades sociales urgentes que quedaron sin asignación de fondos.
Ausencia de Fondos para la Pensión Universal por Discapacidad
La crítica más dura al presupuesto Jalisco 2026 recae en la omisión de recursos etiquetados para la pensión universal a personas con discapacidad. A diferencia de la mayoría del país, el gobierno emecista de Jalisco se niega a aportar la parte que le corresponde para cofinanciar este apoyo dirigido a personas de 30 a 64 años. La diputada de Morena, Marta Arizmendi Fombona, presidenta de la mesa directiva del Congreso, lamentó que una necesidad tan básica y un derecho reconocido a nivel nacional queden fuera de las prioridades del Ejecutivo.
Ante la falta de voluntad para incluir este derecho social en el presupuesto Jalisco 2026, el partido Morena ha lanzado una campaña de recolección de más de 100 mil firmas ciudadanas. El objetivo es presentarlas ante el Instituto Electoral para obligar a la realización de una consulta popular. Esta acción busca presionar al gobierno estatal para que cumpla con el apoyo que requieren las personas con discapacidad en la entidad.

Obras Prioritarias: Vialidades para el Turismo
La propuesta del Ejecutivo también revela un incremento del 15 por ciento, es decir, 16 mil 525 millones de pesos, destinados a infraestructura. Si bien la inversión en infraestructura es necesaria, una gran parte de esta cantidad está dirigida a la carretera a Chapala, específicamente en el tramo que conecta Guadalajara con el aeropuerto. El objetivo, según el Ejecutivo, es dar una mejor imagen a los turistas que llegarán con motivo del Mundial 2026 el próximo año, lo que subraya una priorización del gasto turístico sobre las necesidades internas.
Otro punto de controversia es la ratificación de la postura de Morena para eliminar el programa de verificación vehicular. El grupo guinda lo califica como un «cobro disfrazado de subsidio» que solo beneficia a empresas y al gobierno, sin ofrecer resultados concretos en la mejora de la calidad del aire. En lugar de este programa, proponen una transformación de fondo en el transporte público para reducir el uso de automóviles particulares.
Respecto a otras áreas cruciales, el presupuesto Jalisco 2026 plantea un aumento del 15 por ciento para seguridad, destinando 14 mil 144 millones de pesos, que incluye la construcción de la nueva sede del C5 y la instalación de arcos de seguridad carreteros. Educación verá un incremento del 9 por ciento, sumando más de 55 mil 876 millones de pesos, enfocados principalmente en infraestructura y la ampliación de becas. Sin embargo, la partida para sanear el Río Santiago se reduce en un 12.4 por ciento, y el aumento para la gestión del agua es de solo 1.5 por ciento, a pesar de los recortes en el suministro.







