17 DE OCTUBRE DEL 2025 – INTERNACIONAL. Fiscales federales en Luisiana han acusado a Mahmoud Amin Ya’qub al-Muhtadi, un hombre presuntamente vinculado al ataque de milicias lideradas por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. Al-Muhtadi, identificado en documentos judiciales como miembro de un grupo paramilitar en Gaza que ha combatido junto a Hamás, enfrenta cargos graves en EE. UU. La denuncia penal alega que participó en la organización de otros combatientes armados y cruzó a Israel ese fatídico día. La captura de este presunto terrorista en el Centro Correccional de la Parroquia de St. Martin, Luisiana, marca un hito, pues se cree que es uno de los primeros combatientes de «bajo rango» en enfrentar cargos en un tribunal estadounidense por su rol en el asalto que desató la guerra en Medio Oriente.
Evidencia de la Participación del Militante y Fraude de Visa
La denuncia presentada por el FBI contiene transcripciones de llamadas telefónicas de Al-Muhtadi la mañana del 7 de octubre de 2023, que sugieren su participación directa en la incursión. En ellas, el presunto militante instruía a otros a «prepararse» porque «las fronteras estaban abiertas», les pedía que «trajeran los fusiles» y solicitaba un cargador lleno o un chaleco antibalas para otra persona. La evidencia presentada también incluye registros de su teléfono, que estaba conectado a una torre de telefonía móvil israelí cerca de un kibutz donde al menos 60 personas, incluidos algunos ciudadanos estadounidenses, fueron asesinadas ese día.

Al-Muhtadi ha sido acusado de ser miembro de las Brigadas de Resistencia Nacional, el ala militar del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP), una milicia que ha luchado junto a Hamás. Los cargos específicos que enfrenta el hombre de 33 años incluyen proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera y fraude de visas. Esta última acusación se debe a que Al-Muhtadi llegó a EE. UU. con una visa de inmigrante en septiembre de 2024, después de haber mentido en su solicitud. En el documento, negó tener antecedentes de servicio en una unidad paramilitar o de participación en actividades terroristas.
La presencia de Al-Muhtadi en EE. UU. y su posterior arresto ponen de relieve una amenaza de seguridad que el Departamento de Justicia ha estado persiguiendo activamente. El FBI ha sido asignado a un grupo de trabajo, creado en marzo, específicamente para procesar a las personas involucradas en el ataque del 7 de octubre. Si bien en el último año se acusó a varios líderes de alto rango de Hamás, el caso de Al-Muhtadi indica que las autoridades estadounidenses están yendo tras los militantes de menor jerarquía que participaron en las atrocidades que causaron la muerte de casi 1,200 israelíes, incluyendo ciudadanos americanos, y el secuestro de unas 250 personas.
El presunto terrorista fue localizado después de un seguimiento que reveló que había vivido en Tulsa, Oklahoma, desde mayo de 2025 (sic, según el texto original), donde incluso publicó fotografías de él y sus hijos posando con una pistola Glock. Agentes del FBI lo rastrearon posteriormente hasta Lafayette, Luisiana, donde aparentemente estaba trabajando en un restaurante antes de ser detenido. Su primera comparecencia ante el juez David J. Ayo estaba programada para el viernes, aunque no estaba claro si ya contaba con representación legal.
El Alcance Global de la Lucha Contra el Terrorismo
Este arresto es un claro mensaje sobre el alcance global de la justicia estadounidense contra el terrorismo internacional. El hecho de que un militante presuntamente involucrado en la incursión del 7 de octubre lograra ingresar a Estados Unidos con una visa fraudulenta, y luego fuera localizado y acusado por el FBI, subraya la cooperación entre agencias de inteligencia para proteger la seguridad nacional. Al-Muhtadi formaba parte de las Brigadas de Resistencia Nacional, un grupo paramilitar aliado a Hamás, lo que amplía el foco de la acusación más allá de la organización principal.

El caso de Mahmoud Amin Ya’qub al-Muhtadi revela cómo el terrorismo y la inmigración ilegal se cruzan, llevando a las agencias federales a intensificar la vigilancia de cualquier persona con vínculos, por mínimos que sean, con grupos militantes extranjeros. La colaboración con información de inteligencia israelí y el monitoreo de redes sociales y cuentas de correo electrónico del acusado fueron cruciales para recopilar las pruebas que lo llevaron a enfrentar la justicia estadounidense. El proceso judicial que se avecina será fundamental para establecer un precedente en el procesamiento de combatientes de bajo rango involucrados en los ataques del 7 de octubre.
Las Brigadas de Resistencia Nacional y la Coordinación de Milicias