
Ciudad de México, 20 de octubre de 2025.– Una onda tropical activa en el Mar Caribe ha comenzado a mostrar signos de organización y podría convertirse en una tormenta tropical en los próximos días, según el más reciente reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC). El fenómeno, identificado como AL98, se mueve hacia el oeste entre 15 y 20 millas por hora, rumbo al Caribe central.
Mayor riesgo de desarrollo tropical en el Caribe
De acuerdo con los modelos meteorológicos, las condiciones ambientales se volverán más favorables para el desarrollo del sistema en los próximos días. Se estima una probabilidad del 50% de formación en 48 horas y una probabilidad del 80% en siete días, lo que aumenta las posibilidades de que evolucione en una depresión tropical o tormenta tropical antes de llegar a tierra firme.
Aunque las lluvias y vientos fuertes comienzan a disminuir sobre las Islas de Barlovento y Sotavento, se espera que las Islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao) experimenten condiciones inestables con chubascos intensos y ráfagas de viento durante la semana.
Tormenta tropical en el Caribe: contexto histórico
En los últimos 20 años, el Mar Caribe y el Atlántico Norte han registrado una alta frecuencia de huracanes durante los meses de octubre y noviembre, justo al cierre de la temporada de huracanes. En este periodo, fenómenos como Wilma (2005), Michael (2018), Delta (2020) y Iota (2020) han impactado fuertemente la región.
El patrón climático actual, influenciado por temperaturas oceánicas cálidas y una baja cizalladura del viento, coincide con las condiciones que históricamente han favorecido la formación de tormentas tropicales en esta zona.
Pronóstico y recomendaciones oficiales
El Servicio Meteorológico Nacional y el Centro Nacional de Huracanes mantienen vigilancia estrecha sobre el sistema AL98. Se recomienda a las autoridades de las Antillas Menores, las Islas ABC, Venezuela, Colombia y Centroamérica seguir los reportes oficiales y prever posibles efectos de lluvias intensas, marejadas y ráfagas de viento.
Los navegantes deben consultar los pronósticos de alta mar, ya que podrían activarse alertas de vendaval en las próximas horas.
“Aunque aún no se trata de un huracán, el sistema muestra signos de fortalecimiento. Las condiciones actuales son muy similares a las que han dado origen a ciclones en años anteriores”, señalaron meteorólogos del NHC.
Condiciones para la semana
- Movimiento del sistema: hacia el oeste a 15-20 mph.
- Formación probable en 48 horas: 50%.
- Formación probable en 7 días: 80%.
- Zonas afectadas: Barlovento, Sotavento, Islas ABC, costa norte de Sudamérica.
- Impacto esperado: lluvias fuertes, vientos racheados, posible oleaje elevado.