
Cancún, Q Roo., a 26 de agosto de 2024 – Águeda Esperilla Soto, portavoz de los conductores de Uber en Cancún, ha lanzado una fuerte crítica hacia las recientes propuestas del gobierno estatal para regular la plataforma de transporte. Según Esperilla Soto, las demandas del gobierno, como la exigencia de licencias especiales para los conductores de Uber, son «absurdas e ilegales», y ha afirmado que Uber ha recurrido a medidas legales para defenderse de estas normativas.
La vocera explicó que un fallo judicial en 2023 dictó que «las leyes de transporte en Quintana Roo son inconstitucionales y no pueden aplicarse a Uber, dado que se trata de un servicio privado y no público». Este fallo ha limitado las acciones del gobierno estatal contra la empresa.
Esperilla Soto también expresó su incomprensión ante las recientes manifestaciones de taxistas frente al Palacio Municipal de Cancún. La representante señaló que Uber ya tiene acuerdos formales con el gobierno y con los sindicatos de taxis, y teme que las protestas puedan desencadenar nuevas agresiones contra los conductores de Uber. Hasta la fecha, ninguna de las agresiones sufridas ha sido resuelta.
Por otro lado, la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur) ha manifestado su preocupación por el impacto que los bloqueos de vías por parte de los taxistas pueden tener en la imagen turística de Cancún. Amatur ha instado a los transportistas a evitar estos bloqueos, que afectan las principales rutas de acceso a la ciudad.
El conflicto entre Uber y el sector del taxi en Cancún sigue sin resolverse, revelando las tensiones persistentes en torno a la regulación de los servicios de transporte en esta importante ciudad turística.