
El especialista en narcotráfico y crimen organizado, José Luis Montenegro, advierte que con la caída de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, inicia la era de los narcojuniors y explica los cambios en el tablero del ajedrez criminal en México.
La histórica detención del jueves 25 de julio de 2024 en El Paso, Texas, marca el fin de una era y el inicio de otra en el mundo del narcotráfico mexicano, como es el cártel del país que exporta más drogas, quizás también a nivel mundial.
Y es que la escisión de uno de los dos cárteles más poderosos de México da paso al empoderamiento de una nueva generación de criminales que iniciaron sus actividades delictivas antes de cumplir los 30 años de edad, pero que ahora quedarían al frente de uno de los cárteles más poderosos del mundo: Los Chapitos.
Asi, los hijos de los capos de la vieja guardia, cuyo cartel creció tras la ruptura del Cártel de Guadalajara, pasaron de aprendices de mafiosos a herederos del poder criminal en México, con lo que se consolida la era de los narcojuniors, aseguro a Infobae el también escritor.
Aunque no fueron los únicos narcojuniors que comenzaron a cobrar relevancia por el poder de sus padres, “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán escalaron en el mapa criminal nacional desde la última detención de éste en 2016 y su posterior extradición a Estados Unidos.
¿Por qué con la caída de “El Mayo” Zambada inicia la era de narcojuniors?
Y no sólo enfrentaron enemigos, también se distanciaron de aliados para demostrar su poder y comandar una de las tres facciones del Cártel de Sinaloa; sin embargo, su papel como líderes podría modificar el mapa criminal nacional.
“Ahora vamos a ver el ascenso de Iván Archivaldo Guzmán Salazar como la figura predominante y preponderante en el crimen organizado.
“Y vamos a ver si él se alía con otras organizaciones como el Cártel del Golfo o el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Vamos a ver si hace un pacto con Nemesio ‘El Mencho’ Oseguera Cervantes”: José Luis Montenegro.
El Cártel de Sinaloa y la era de los narcojuniors.
José Luis Montenegro, periodista y autor del libro Los Chapitos: radiografía criminal de los herederos del Cártel de Sinaloa, habló sobre la era de los narcojuniors y el futuro del Cártel de Sinaloa ahora que sus fundadores y líderes están muertos o en prisión:
- “El Chapo” Guzmán
- “El Mayo” Zambada
- Héctor “El Güero Palma”
- Juan José Esparragoza Moreno
- Rafael Caro Quintero
La negociación de los narcojuniors en México por el control del mercado criminal
Para Montenegro, Iván Archivaldo, como el líder más poderoso del Cártel de Sinaloa, podría negociar con las otras dos facciones: la comandada por su tío “El Guano” y la que quedó en manos de Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”, ahora que sus padres ya están enfrentando la justicia norteamericana.
Montenegro considera que en la actualidad ya no se dan las disputas entre cárteles por el control de territorios completos, como sí ocurrió en décadas anteriores y en guerras que enfrentaron a Los Zetas con el Cártel del Golfo; al Cártel de Juárez con Sinaloa; a los Beltrán Leyva con Sinaloa; o a los Arellano Félix con Sinaloa. Pero ahora la guerra es por zonas.
Advierte que ahora los grupos criminales están tratando de competir solamente entre dos bandos: el Cártel de Sinaloa y el CJNG, por lo que podríamos ver en el futuro cercano alianzas y pactos para que grupos como “Los Chapitos”, el Cártel de Caborca, “Los Mayitos”, “Los Guanos”, entre otros, se unan a otras organizaciones para su expansión territorial.
“Vamos a ver en este monopolio criminal, quién se queda con la hegemonía: el CJNG o el Cártel de Sinaloa en sus diferentes escisiones lideradas por jóvenes capos que fueron en su momento aprendices de mafiosos y hoy heredan el poder criminal de sus padres.
Esta nota ¿Por qué con la caída de “El Mayo” Zambada inicia la era de narcojuniors? apareció primero en Diario de Yucatán.