
17-Septiembre-2025.-El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, planteó que la OTAN debería evaluar la posibilidad de imponer una zona de exclusión aérea sobre Ucrania para proteger a la población y el territorio de la alianza frente a los drones rusos. La propuesta surge tras la reciente intrusión de varios drones en el espacio aéreo polaco, un hecho que generó alarma en la región y puso a prueba los sistemas de defensa de la alianza.
El incidente más reciente ocurrió la semana pasada, cuando cazas y defensas aéreas de la OTAN derribaron drones rusos no armados que cruzaron hacia Polonia. Según Sikorski, extender estas misiones al espacio aéreo ucraniano sería un paso estratégico que solo podría tomarse en consenso con los aliados y no de forma unilateral.
Sikorski argumentó que una zona de exclusión aérea sobre Ucrania mejoraría la seguridad de la población de los países fronterizos, al permitir derribar drones y otros objetos antes de que representen un riesgo sobre suelo de la OTAN. “Si Ucrania nos pidiera que los derribáramos en su territorio, eso sería ventajoso para nosotros”, declaró el funcionario polaco en entrevista con el diario alemán Frankfurter Allgemeine.
Cabe recordar que una propuesta similar fue presentada en 2022 por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, aunque entonces fue descartada por Washington y otros aliados por el riesgo de que una confrontación directa con aviones rusos escalara el conflicto a un nivel global. En esta ocasión, el planteamiento de Sikorski se limita específicamente al uso de drones en la frontera con países de la OTAN.
El Ministerio del Interior de Polonia confirmó que, tras la incursión del miércoles pasado, se detectaron al menos 16 drones en distintas partes del país. Las fuerzas aéreas polacas y holandesas, apoyadas por unidades de Italia, Alemania y la propia OTAN, se desplegaron en una operación que se prolongó por siete horas. Sikorski añadió que no considera casual la repentina aparición de tantos drones en territorio polaco.
Desde Moscú, el Ministerio de Defensa ruso reconoció un ataque contra Ucrania, pero negó que Polonia fuera un objetivo, afirmando que sus drones no tendrían alcance suficiente para llegar tan lejos. Sin embargo, días después de la incursión en Polonia, otro dron ruso violó el espacio aéreo de Rumanía, lo que incrementó las alertas de seguridad en el flanco oriental de la alianza.
Expertos militares advierten que la implementación de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania podría ser un punto de quiebre en la dinámica de la guerra. Si bien limitaría la amenaza de drones y protegería directamente a los países de la OTAN, también podría generar choques más directos con Rusia. Algunos analistas plantean que una opción intermedia sería reforzar la cooperación tecnológica y de inteligencia entre la OTAN y Ucrania, utilizando radares avanzados, sistemas antiaéreos y defensas láser para interceptar drones antes de que crucen fronteras sensibles.