
10 SEPTIEMBRE 2025-INTERNACIONAL-El gobierno de Polonia denunció que más de 10 drones rusos cruzaron su espacio aéreo en la madrugada del miércoles, durante un ataque masivo contra Ucrania, lo que fue calificado como un “acto de agresión” y una “provocación a gran escala”. El primer ministro Donald Tusk confirmó que varios de estos aparatos fueron derribados y que la población del este del país fue instruida para permanecer en sus hogares mientras se cerraban aeropuertos clave, incluido el de Varsovia.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que los drones eran del tipo Shahed y advirtió que el ataque constituye una seria amenaza para la estabilidad de la región. Este hecho no solo tensiona la relación con Rusia, sino que también golpea directamente a un miembro de la OTAN y de la Unión Europea, lo que incrementa el nivel de alarma entre los aliados occidentales.
Acusan que invasión de drones rusos fue intencional
Kaja Kallas, jefa diplomática de la Unión Europea, consideró que se trata de la “violación más grave del espacio aéreo europeo desde el inicio de la guerra” y aseguró que hay indicios de que fue una acción intencional por parte de Moscú. El ejército polaco declaró que este ataque representa una amenaza directa a la seguridad de los ciudadanos y reafirmó que Polonia está lista para responder a cualquier nueva agresión.
No se reportaron víctimas, pero restos de un dron impactaron contra una vivienda en Wyryki Wola, a pocos kilómetros de la frontera con Bielorrusia. Además, la incursión generó un impacto económico inmediato: el zloty polaco cayó 0.4% frente al euro y el índice bursátil WIG20 perdió más de 1% durante la jornada. Esta reacción refleja la vulnerabilidad de los mercados ante la incertidumbre bélica en la región.

Rusia lanza ataque masivo con drones
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó que durante la noche Rusia lanzó alrededor de 415 drones de distintos tipos y más de 40 misiles contra 15 regiones de Ucrania. Las defensas aéreas actuaron en varias zonas, incluyendo Kiev y Vínnytsya, donde instalaciones industriales resultaron afectadas. Polonia notificó de inmediato al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y mantiene contacto constante con sus aliados, mientras evalúa invocar el Artículo 4 de la alianza, que implica consultas sobre una posible respuesta militar conjunta.
Este no es el primer incidente que enfrenta Polonia. En noviembre de 2022, un misil errante mató a dos personas en Przewodow, un hecho que más tarde se atribuyó a la defensa ucraniana. Sin embargo, lo ocurrido ahora con los drones rusos representa un precedente más grave, porque confirma la intención de Moscú de probar los límites de la OTAN en su propio territorio.
Analistas militares destacan que esta estrategia de “provocaciones controladas” forma parte del manual ruso para medir la capacidad de reacción occidental. Polonia, por su ubicación estratégica, se ha convertido en el primer muro de contención de Europa frente a la ofensiva rusa, y cada ataque aumenta la presión sobre la alianza atlántica. El verdadero desafío es evitar que estos incidentes escalen hacia un conflicto directo que comprometa a todo el continente.
