
28 NOVIEMBRE 2025-CANCUN, BENITO JUAREZ- La prevención se ha convertido en una de las estrategias más importantes para fortalecer la convivencia en Cancún, y muestra de ello son las jornadas de prevención impulsadas por la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT). A través del programa “Proximidad por tu Seguridad”, se busca reforzar la comunicación con la ciudadanía, recuperar espacios públicos y promover acciones que mejoren la percepción de seguridad en colonias y supermanzanas.
Las jornadas son coordinadas por la Dirección de Prevención del Delito con Participación Ciudadana, que desde inicio de año ha concentrado sus esfuerzos en acercar programas informativos, actividades lúdicas y capacitaciones en temas de seguridad. La estrategia se complementa con la presencia de instituciones que aportan desde su ámbito, reconociendo que la prevención es un trabajo que requiere colaboración interinstitucional para tener alcance real y sostenido.

En cada actividad participan instancias municipales, estatales y federales, entre ellas el Sistema DIF Benito Juárez, el Instituto Municipal del Deporte, la Dirección General de Protección Civil, el Instituto Municipal de la Cultura y la Secretaría de Marina. La suma de estas dependencias permite atender de manera integral necesidades sociales que van desde la orientación jurídica y psicológica hasta dinámicas educativas para niñas, niños y adolescentes, reforzando así la relevancia de estas acciones para toda la comunidad.
Entre enero y noviembre de 2025 se realizaron ocho jornadas en distintos parques y espacios públicos de la ciudad, como El Limonero, Ibiza, Iris Mora y Tula, además del Campo de Fútbol “El Pantano”. Estos puntos, ubicados en las supermanzanas 77, 93, 200, 248 y 249, fueron seleccionados por su afluencia vecinal y por ser zonas donde las y los habitantes demandaban mayor presencia de autoridades.




En total, 1,824 personas resultaron beneficiadas a lo largo del año, un dato que evidencia el interés creciente de la población por informarse, involucrarse y contribuir a la mejora de sus entornos. La recuperación de espacios públicos para actividades recreativas y de prevención es uno de los logros más visibles del programa, generando no solo convivencia, sino también una red comunitaria más fuerte y consciente.
Durante estos encuentros se brindan servicios como orientación jurídica, apoyo psicológico, talleres infantiles, prácticas de primeros auxilios y capacitación para el uso del número de emergencias 9-1-1. Estas acciones ayudan a que niñas, niños, jóvenes y adultos desarrollen herramientas básicas para enfrentar situaciones de riesgo, detectar señales de alerta y conocer rutas de apoyo.
El secretario de Seguridad Ciudadana y Tránsito, Jaime Padilla Barrientos, afirmó que estas jornadas son fundamentales para fortalecer los lazos con la ciudadanía. Aseguró que la presencia operativa permite identificar necesidades comunitarias e impulsar soluciones con una visión más cercana a la realidad de cada colonia.











