
30 de Octubre del 2025.- La situación de Uber en el Aeropuerto de Cancún enfrenta un nuevo obstáculo, a pesar de los recientes fallos judiciales. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó anoche que los servicios de esta plataforma digital no tienen permiso para operar en la terminal aérea. Esta aclaración se produce aunque Uber obtuvo una suspensión definitiva por parte de un juzgado federal, la cual buscaba permitir su operación en dicho aeropuerto.
En un comunicado, la dependencia federal explicó la compleja situación. Señaló que, pese a la suspensión definitiva, Uber carece de la autorización federal necesaria. Por lo tanto, la instrucción es que sus choferes no pueden cargar pasaje en las instalaciones del aeropuerto. La SICT aclaró que la medida judicial sí impide que los conductores sean detenidos o sancionados de forma arbitraria durante los operativos.
La secretaría también precisó el alcance real de la suspensión definitiva. Indicó que la resolución judicial obliga a que los operativos de la Guardia Nacional se realicen conforme a la Ley de Caminos y Puentes de Autotransporte Federal. Esto busca evitar que las revisiones a los conductores de plataforma sean arbitrarias o discriminatorias. Sin embargo, no equivale a un permiso de operación.

La SICT fue enfática al recalcar que esta resolución no autoriza la operación de Uber en el Aeropuerto de Cancún. Subrayó que la empresa no ha cumplido con los requisitos para una concesión federal, por lo que la prohibición de recoger viajeros dentro de la terminal aérea se mantiene vigente. Este es el punto central del conflicto entre la plataforma y las autoridades federales que operan en el aeropuerto.
Opciones para los viajeros en Cancún
Ante esta confusión, la SICT recordó a los miles de usuarios que transitan por el Aeropuerto Internacional de Cancún las alternativas de transporte. La dependencia informó que los viajeros pueden seguir utilizando los servicios de taxis autorizados, los cuales sí cuentan con permisos federales. De igual forma, están disponibles los autobuses de pasajeros y los servicios turísticos que cumplen con toda la reglamentación.
El punto álgido del conflicto
La polémica por la presencia de Uber en las terminales aéreas ha tenido su punto más álgido precisamente en el Aeropuerto Internacional de Cancún. Ha sido en este destino turístico donde decenas de choferes de la plataforma han denunciado ser víctimas de hostigamiento. Los conductores acusan a elementos de la Guardia Nacional de acosarlos e impedirles trabajar cuando acuden a la terminal aérea a recoger o dejar viajeros.

Hasta el momento, Uber no ha emitido una postura oficial sobre este último comunicado de la SICT. No obstante, la empresa ha insistido desde el año pasado a sus usuarios que pueden solicitar el servicio desde la terminal de Cancún. La plataforma tecnológica ha buscado una reforma de movilidad para regular la operación de Uber y otras plataformas desde los aeropuertos, pero esta no se ha concretado por la fuerte presión de diversos gremios de transportistas.








<

