• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
domingo, agosto 17, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Polémica en Ecuador por muertes de recién nacidos en hospital público de Guayaquil

YMMC by YMMC
agosto 10, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
88
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Domingo 10 de Agosto del 2025.- El reciente fallecimiento de 12 recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil ha desatado una fuerte polémica en Ecuador, obligando al Gobierno a abrir una investigación sobre las causas y responsabilidades. El ministro de Salud, Jimmy Martin, confirmó que se inició un proceso formal para esclarecer el caso, luego de que algunos medios denunciaran la posible reutilización de insumos médicos contaminados, un hecho que de ser cierto podría haber provocado la muerte de varios neonatos.

Investigación oficial y acciones inmediatas

Jimmy Martin anunció que solicitó la renuncia del gerente del hospital y que se brinda apoyo psicológico a las familias afectadas. Aseguró que la vida de los niños es prioridad y que se tomarán medidas para evitar que hechos similares se repitan. Sin embargo, existen discrepancias entre versiones oficiales y medios de comunicación sobre las causas exactas de los fallecimientos.

De acuerdo con el medio digital La Posta, médicos del hospital habrían reutilizado cánulas nasales desechables para administrar oxígeno a los recién nacidos, lo que habría provocado una infección por la bacteria Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa tipo KPC, altamente resistente a antibióticos. Este tipo de bacterias representa una amenaza grave en ambientes hospitalarios por su capacidad de causar infecciones severas con alta mortalidad.

Controversias en cifras y versiones

El Ministerio de Salud rechazó que 18 neonatos hayan muerto por contaminación bacteriana y precisó que de los 12 fallecimientos recientes, solo dos se atribuyen a infección. Los otros diez se relacionan con complicaciones por nacimientos prematuros o muy prematuros, aspectos conocidos por su alta mortalidad. Además, el ministerio negó la reutilización de insumos médicos, contraponiéndose a las denuncias públicas y generando desconfianza entre la ciudadanía.

Este contraste en las versiones ha llevado a que la Asamblea Nacional, a través de la Comisión de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, convoque para esclarecer los hechos a funcionarios clave: el ministro de Salud, el fiscal general y directivos del hospital. La presidenta de la Comisión, Viviana Veloz, calificó la situación como “indignante” y adelantó que no tolerarán evasivas ni dilaciones en la explicación pública.

Reacciones locales y compromiso social

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, se manifestó profundamente conmovido y condenó la tragedia. Subrayó que las cánulas nasales, que presuntamente habrían sido reutilizadas, “no cuestan más de cuatro dólares” y manifestó su disposición para comprar los insumos faltantes e impulsar ayuda directa a los familiares afectados. Su llamado refleja una voluntad de respuesta inmediata ante una problemática que combina negligencia, falta de recursos y crisis institucional.

La situación ha puesto en el ojo público la calidad de la atención médica en hospitales estatales, el manejo de insumos y protocolos de higiene, así como la responsabilidad de las autoridades para garantizar condiciones seguras para los pacientes más vulnerables.


La urgencia de fortalecer el sistema hospitalario público

Este caso de Guayaquil pone de manifiesto una crisis mayor en la infraestructura y gestión de los servicios públicos de salud en Ecuador. Más allá de las responsabilidades inmediatas, es urgente impulsar una revisión integral de los protocolos hospitalarios, el abastecimiento de insumos médicos y la capacitación del personal sanitario. La falta de recursos no debe ser excusa para poner en riesgo la vida de pacientes, sobre todo de recién nacidos, población extremadamente vulnerable.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

#VIDEO: Accidente en Mustang eléctrico no fue culpa de la inteligencia artificial hombre oraba por su vida

by PMCC
agosto 17, 2025
0
Accidente en Mustang eléctrico no fue culpa de la inteligencia artificial

Un video viral en redes sociales mostró a un Mustang eléctrico chocando en plena autopista de California mientras su conductor...

Read more

Inundaciones en India dejan 60 muertos y más de 150 heridos en Chositi

by PMCC
agosto 17, 2025
0
Inundaciones en India dejan 60 muertos y más de 150 heridos en Chositi

La ciudad de Chositi, India, enfrenta una de las peores tragedias de los últimos años tras las devastadoras inundaciones que...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes