• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, septiembre 19, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Población carcelaria en México creció 2.6 por ciento en 2022

admin by admin
julio 18, 2023
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
81
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
cárcel

La población carcelaria en México estuvo conformada el año pasado por 226 mil 116 personas, un aumento de 2.6 por ciento respecto a 2021.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal.

Al cierre de 2022 se contabilizaron 314 centros penitenciarios en todo el país, 15 de ellos federales, 248 estatales y 51 especializados.

Del total, 31.5 por ciento contó con alguna certificación o acreditación, un aumento de 3.1 por ciento en comparación con 2021.

Asimismo se elevó 11.7 por ciento la tasa de ocupación de los centros penitenciarios.

El análisis del Inegi arrojó que 97.1 por ciento de las cárceles contaron con áreas de visita familiar; 96.5 por ciento oficinas administrativas y 93.9 por ciento canchas deportivas.

Apenas el 20.1 por ciento contaron con salas de desintoxicación; 18.5 por ciento con hospitales y 12.8 por ciento espacios para la crianza de animales con fines de consumo humano.

Por su parte, 94.1 por ciento de los centros especializados contó con espacios para adolescentes con internamiento definitivo; 86.2 por ciento para adolescentes con internamiento preventivo y 84.3 por ciento para adultos jóvenes.

Del total de la población carcelaria en México, 88 mil 172 personas se encontraban sin sentencia, 23 mil 653 con sentencia no definitiva y 111 mil 162 con sentencia definitiva.

Comparado con 2021, la población privada de la libertad con sentencia aumentó 8.7 por ciento, mientras que la población sin sentencia disminuyó 5.0 por ciento.

Del total de población privada de la libertad sin sentencia, 50.2 por ciento estaba en prisión preventiva oficiosa; 23.9 por ciento en prisión preventiva justificada; 11.4 por ciento en otro supuesto jurídico y, para 14.5 por ciento no se identificó el tipo de estatus jurídico.

Con información de López-Dóriga Digital

Lo más Reciente

Polonia plantea que la OTAN imponga una zona de exclusión aérea sobre Ucrania para frenar drones rusos

by Brittany Magaña
septiembre 18, 2025
0
Polonia plantea que la OTAN imponga una zona de exclusión aérea sobre Ucrania para frenar drones rusos

18-Septiembre-2025.-.El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, sugirió que los países miembros de la OTAN deberían considerar la...

Read moreDetails

Vinculación a proceso por violación a menor en Benito Juárez

by PMCC
septiembre 18, 2025
0
Vinculación a proceso por violación a menor en Benito Juárez

Fiscalía obtiene vinculación a proceso La violación a menor en Benito Juárez llevó a la Fiscalía General del Estado de...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes