
9 ABRIL 2025-La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (#Cofepris) ha emitido una alerta sanitaria sobre seis playas en México que no cumplen con los estándares para su uso recreativo. Tras realizar un análisis de #calidaddelagua, se descubrió que las playas Rosarito, Rosarito I, #Tijuana y Tijuana I en Baja California, Icacos en #Acapulco, Guerrero, y Sayulita en Nayarit presentan niveles peligrosos de enterococos fecales, una bacteria proveniente de desechos humanos y animales. Esta contaminación puede causar diversas infecciones graves, como problemas urinarios, abdominales, meningitis e incluso infecciones en heridas.
El análisis, que forma parte del programa Playas Limpias 2025, reveló que el 2% de las 289 playas de uso recreativo en México tienen niveles elevados de estas bacterias. A pesar de que el 98% de las playas del país cumplen con los requisitos para su uso seguro, estas seis playas se encuentran por encima de los límites permitidos para la salud pública. La Cofepris ha recomendado evitar nadar en esas áreas, especialmente para turistas y residentes, pues el contacto con el agua contaminada puede poner en riesgo la salud.

De acuerdo con la información proporcionada por la Cofepris, el muestreo de las aguas marinas se realizó utilizando la técnica conocida como número más probable (NMP). Esta prueba mide la cantidad de bacterias en una muestra de agua y ha sido clave para identificar las áreas con niveles inaceptables de enterococos fecales. En este caso, las playas afectadas han superado los 200 NMP por cada 100 mililitros de agua, lo que indica una contaminación preocupante. Las autoridades sanitarias han comenzado a trabajar con los estados involucrados para tratar de solucionar el problema.
La alerta sanitaria de la Cofepris llega a solo unos días del inicio de la Semana Santa, periodo en el que se estima que más de 15 millones de turistas visitarán los destinos turísticos de México. Durante estos días, se prevé que el flujo de personas hacia las playas aumente considerablemente, lo que podría generar una mayor exposición a los riesgos sanitarios si no se toman las medidas necesarias. La Secretaría de Turismo ha indicado que el periodo vacacional generará un importante derrame económico, por lo que las autoridades están enfocadas en asegurar que los turistas puedan disfrutar de las playas sin riesgos para su salud.

Aunque la situación es preocupante, hay buenas noticias para otras playas que también fueron evaluadas. Por ejemplo, la playa Oasis en Puerto Vallarta, Jalisco, que fue catalogada como no apta en diciembre de 2024, ahora muestra niveles adecuados de calidad de agua y se ha reincorporado a la lista de playas aptas para uso recreativo. Esto demuestra que los esfuerzos de saneamiento están dando resultados positivos en algunas áreas.