
Playa del Carmen reafirma su posición como el destino turístico con más playas públicas en Quintana Roo, tras recibir ocho distintivos y banderas Blue Flag para la temporada 2025–2026. La Fundación para la Educación Ambiental (FEE) entregó la certificación A+ y A —“limpio” y “muy limpio”— a las playas Punta Esmeralda, Montecarlo, Pelícanos, Petrel Norte, 72, 88, Cisne y Xcalacoco, reconociendo así la calidad del agua, la gestión ambiental, la seguridad y los servicios en cada una de ellas.
El acto de entrega tuvo lugar en Punta Esmeralda, donde la presidenta municipal, Estefanía Mercado, resaltó que estos distintivos confirman no solo la belleza natural de las costas, sino también el compromiso de la administración local por cuidarlas y preservarlas. Recordó que Playa del Carmen cuenta con 20 accesos a playas públicas, la mayor cifra en el estado, lo que garantiza que residentes y turistas puedan disfrutar de estos espacios de manera inclusiva y abierta.

Un compromiso constante con la sustentabilidad
La alcaldesa agradeció el trabajo del equipo de mantenimiento, en especial de la secretaria de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático, Samantha Álvarez, y del director de la Zofemat, Irving Rafael Lili Madrigal, quienes encabezan acciones diarias para sostener los estándares que hacen posible mantener el Blue Flag. “Ustedes son los guardianes de este tesoro natural”, afirmó, invitando a redoblar esfuerzos para que cada bandera sea un símbolo de orgullo y responsabilidad ambiental.
Por su parte, Joaquín Díaz, director ejecutivo de la FEE, subrayó que los ocho distintivos se han mantenido desde la temporada 2017–2018 gracias a un riguroso proceso de evaluación. Entre las acciones que respaldan la certificación mencionó las jornadas de limpieza de fondo marino, que no solo retiran residuos, sino que invitan a reflexionar sobre los hábitos de consumo y el impacto de la basura en los ecosistemas costeros.
Retos y oportunidades para el futuro costero
Con este nuevo refrendo, Playa del Carmen no solo fortalece su imagen como destino de clase mundial, sino que también enfrenta el desafío de conservar sus arenales en un contexto de creciente presión turística. Especialistas advierten que el cambio climático, la erosión costera y el incremento de visitantes demandarán inversiones constantes en infraestructura ambiental y programas de educación ciudadana para evitar el deterioro.
Cabe destacar que según datos de la Secretaría de Medio Ambiente Sustentable municipal, las playas con distintivo Blue Flag han reportado un aumento del 15% en visitas de turismo internacional en el último año. Esto representa una oportunidad para impulsar la economía local, pero también un llamado a fortalecer regulaciones que eviten la saturación y el impacto ambiental negativo. El reto, coinciden expertos, será mantener el equilibrio entre desarrollo turístico y protección del ecosistema.
Durante la ceremonia estuvieron presentes autoridades municipales, como el presidente honorario del DIF, Eduardo Asencio; el regidor Fernando Muñoz Calero; la secretaria de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático, Samantha Álvarez; y el oficial mayor Guillermo Brahms, quienes respaldaron el compromiso de seguir posicionando a Playa del Carmen como un referente de responsabilidad ambiental en México y el mundo.
