
28 de Julio del 2025.- Con una sesión solemne celebrada en el Teatro de la Ciudad “Xaman-Ha”, Playa del Carmen conmemoró su 32 aniversario como municipio. Ante autoridades estatales, municipales y familias fundadoras, se recordó la evolución de esta ciudad, desde su origen como el puerto maya de Xaman-Ha hasta convertirse en un destino turístico de alcance global. “Playa del Carmen no es un lugar donde se nace, es un lugar que se elige con el corazón”, expresó la presidenta municipal durante su discurso.

En el evento estuvieron presentes la gobernadora del estado, Mara Lezama; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Heyden Cebada; el diputado Jorge Sanén, así como descendientes de las familias fundadoras. La sesión incluyó honores a la bandera, la entonación de los himnos Nacional y de Quintana Roo, y un reconocimiento a figuras que marcaron los primeros pasos de esta ciudad, como José Quiam Chan y Juanita López Baas.
Proyectos y visión a largo plazo
Entre los avances destacados, las autoridades resaltaron que Playa del Carmen cuenta hoy con la mayor inversión en seguridad per cápita del país y ha impulsado una recuperación urbana con identidad visual propia. Además, se anunció la reactivación del Polifórum, parques y canchas, así como la creación de una nueva marca ciudad y una agenda cultural que posiciona al municipio como un referente en entretenimiento y turismo.

La gobernadora Mara Lezama reafirmó su compromiso con la ciudad, destacando una inversión de 42 millones de pesos en salud, 223 millones en infraestructura educativa y 54 millones en mejoras viales y espacios públicos. También enfatizó el apoyo del gobierno federal en proyectos clave que buscan impulsar el desarrollo económico y social. “Cada peso invertido no es un favor del gobierno, es una obligación. El dinero es del pueblo y debe volver al pueblo en forma de justicia social”, puntualizó.

Aunque los logros son relevantes, especialistas advierten que Playa del Carmen enfrenta desafíos importantes: la necesidad de equilibrar el crecimiento turístico con la preservación de su identidad cultural y el fortalecimiento del tejido social. La nueva visión turística de “Todos Incluidos” busca que los beneficios lleguen a productores locales, artesanos y trabajadores, pero requerirá de una participación activa de la sociedad civil para que sea sostenible.
Cecilio Puc Sansores, descendiente de familias fundadoras, subrayó que el futuro de la ciudad depende de la unidad y el compromiso colectivo. “Cuando estamos juntos, no hay sueño que no podamos cumplir”, expresó, destacando que el reto de esta nueva etapa no solo es mantener el liderazgo turístico, sino construir una comunidad más equitativa, segura y cohesionada.