
31 de Octubre del 2025.- Todo se encuentra listo para que este viernes 31 de octubre den inicio en Playa del Carmen las festividades del Janal Pixan 2025. El lema de este año es “Pixano’ob Sáasilo ‘ob. Finados seres de luz”. El objetivo es mantener viva esta tradición ancestral, por lo que el acceso será totalmente gratuito a todas las actividades. La invitación está abierta tanto para las y los playenses como para los turistas que visitan el destino.
Este viernes se llevará a cabo el evento inaugural a las 7 de la tarde en la Plaza 28 de Julio. En este lugar se hará el encendido del Magno Altar. Además, los asistentes podrán recorrer la muestra de Altares de México. Estos altares serán creados por el personal de las distintas secretarías y dependencias que forman parte del Gobierno de Playa del Carmen.
El Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Playa del Carmen presentará un amplio programa artístico. Se informó que todas las noches habrá funciones en el anfiteatro de la Plaza 28 de Julio y también en la alcaldía de Puerto Aventuras. Participarán cerca de 400 artistas locales, entre los que se cuentan bailarines, actores, actrices, cantantes y alumnos de diversas escuelas y academias.
La agenda cultural continuará el sábado 1 de noviembre. A la una de la tarde se inaugurará una exposición pictórica del artista Adzul Marino. Esta muestra tendrá lugar en la Galería de Arte ubicada en el Palacio Municipal del centro. Más tarde, a las 6:00 p.m., en la misma galería, se invita a niños y niñas a participar en el taller para diseñar las “Calaveras gráficas”.

El tradicional Paseo de los Pixanes
Uno de los eventos más esperados será el sábado a las seis de la tarde. Se trata del recorrido “U Xíimbal Pixano’ob”, mejor conocido como el Paseo de los pixanes. Todas y todos los playenses y visitantes están invitados a participar. La caminata partirá desde el parque Lázaro Cárdenas, en la colonia Colosio, y llegará hasta el Cementerio Municipal. En el cementerio se realizarán rezos y la serenata a los Fieles Difuntos, a cargo de las rezadoras mayas “Payachi’ob” y el cuarteto Ecos del Mayab.
El domingo 2 de noviembre seguirán las actividades. Se realizará la segunda etapa del taller de “Calaveras gráficas”, esta vez con la maestra Narda Paniagua. También habrá más presentaciones musicales en la Plaza 28 de Julio, donde destacará la presencia de los Voladores de Papantla. Ese mismo día, a las 18:00 horas, se llevará a cabo otro desfile “U Xíimbal Pixano’ob”, pero esta ruta partirá de la Quinta Avenida con Constituyentes hacia la Plaza 28 de Julio.
El cierre de esta gran celebración del Janal Pixan tendrá lugar el lunes 3 de noviembre en el Centro Cultural. A las 10 de la mañana se presentará la actividad “Usos y Costumbres. Tradición del Janal Pixan en Quintana Roo”. Por la tarde, a las 5:00 p.m., el público infantil podrá disfrutar del “Ak Janal Pixan Ti Mejen P’alal”, un evento especial para ellos que incluirá una función de cine y un mercadillo.

Invitación y logística para asistentes
El Gobierno Municipal, que encabeza la presidenta Estefanía Mercado, hizo una cordial invitación a toda la población y a los visitantes. Se busca que todos se sumen a estas festividades que forman parte de las tradiciones más importantes de Playa del Carmen. Para facilitar la asistencia, se informó que habrá servicio de transporte público disponible hasta las 12 de la noche durante los días del evento.

Finalmente, las autoridades pidieron a los automovilistas tomar sus precauciones. Específicamente el sábado 1 de noviembre, cuando se realice la caminata desde el parque Lázaro Cárdenas hasta el cementerio. Se debe recordar que esta procesión avanzará sobre un tramo de la carretera federal, por lo que podría haber tráfico lento en la zona durante la tarde.

 
			 
			









