
2 JULIO 2025- Playa del Carmen, Quintana Roo.— El uso cada vez más común de vehículos de micro movilidad como scooters eléctricos, monopatines y bicicletas ha impulsado al Ayuntamiento de Solidaridad a considerar una regulación de micro movilidad para garantizar seguridad tanto a los usuarios como a peatones. Así lo dio a conocer el secretario general y presidente de la Comisión de Transporte, Luis Herrera Quiam, quien informó que el tema será parte de la próxima agenda del Cabildo.
La presidenta municipal, Estefanía Mercado, hizo un llamado a la participación ciudadana para dialogar sobre esta nueva forma de transporte. Aunque reconoció que los vehículos de micro movilidad ofrecen alternativas sostenibles y económicas, también aceptó que han derivado en varios incidentes viales, por lo que resulta urgente definir derechos y obligaciones claras para sus usuarios. La funcionaria aseguró que el enfoque será integral y que el objetivo es construir una ciudad más ordenada y segura.

A pesar de este avance, el regidor Javier Santos Morales, presidente de la Comisión de Movilidad, dijo no haber recibido información formal sobre el proyecto. Expresó que antes de emitir una postura oficial, sostendrá una reunión con la alcaldesa para conocer los lineamientos propuestos. Santos Morales ha sido un impulsor del uso responsable de estos vehículos, y en el pasado ya propuso una campaña de concientización, además de una propuesta de reglamento.
Por su parte, el sector empresarial ha señalado la falta de acciones concretas. El Colegio de Arquitectos y la Coparmex han destacado que no se han instalado mesas de trabajo ni se ha dado paso al desarrollo de normativas, a pesar del aumento constante de usuarios. Ambos organismos han manifestado su interés en participar y contribuir con propuestas técnicas para un plan integral que considere infraestructura, señalización y ordenamiento urbano.

Un impacto que la micro movilidad tiene en el desarrollo sustentable de Playa del Carmen. Expertos en urbanismo sugieren que, si se regula de forma adecuada, este tipo de transporte puede disminuir el uso de automóviles particulares, reducir la huella de carbono y mejorar la fluidez del tráfico en el centro de la ciudad, donde ya existen puntos de congestión. El reto es lograr una reglamentación equilibrada, sin frenar la innovación ni limitar los beneficios de estos medios de transporte.
La administración local deberá enfrentar el desafío de construir consensos entre autoridades, ciudadanía y sector privado. El éxito de la regulación de micro movilidad dependerá de un diseño participativo y de su implementación efectiva, lo cual requiere una visión moderna de la movilidad urbana. La seguridad, la inclusión y la sostenibilidad deben ser pilares fundamentales para este nuevo capítulo en la planeación de Playa del Carmen.
No se puede negar que la noticia es interesante, pero a veces parece que se enfocan más en el drama que en los hechos. Sería mejor si se dieran más detalles y contexto para entender mejor la situación.
Me parece genial que se estén tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que se quedan cortas. Hacen falta acciones más concretas y rápidas para que realmente se note el cambio.