
MÉXICO.-Turistas estadounidenses captaron un pez remo, conocido como el “pez del fin del mundo”, en la playa El Quemado, en Baja California Sur.
Este raro pez, que suele habitar a profundidades de hasta un kilómetro, fue hallado en la costa de El Quemado, y su aparición rápidamente se volvió viral.
El video fue capturado por Robert Hayes el pasado 9 de febrero, pero se hizo viral durante las últimas horas.
En el clip se ve al pez de cuerpo alargado y plateado moviéndose lentamente cerca de la orilla. Un hombre, al percatarse de su presencia, intentó devolverlo al océano mientras exclamaba asombrado: “Esto es increíble, es el más pequeño que he visto”.
PEZ REMO EN PLAYA DE MÉXICO.
El avistamiento de un pez remo sorprendió a paseantes en la playa El Quemado de Baja California Sur. Conocido como "el pez del fin del mundo", fue grabado por un turista estadounidense el pasado 9 de febrero.
El hecho causó asombro ya que este… pic.twitter.com/2BCc3l7fDD— Diario de Yucatán (@DiariodeYucatan) February 19, 2025
El pasado 17 de enero también captaron un ejemplar de pez remo varado en las costas cercanas a la desaladora de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Así es el pez remo
El pez remo gigante (Regalecus glesne) es reconocido como el pez óseo más largo del mundo, alcanzando longitudes de hasta 11 metros. Y habita en las profundidades oceánicas, entre 200 y mil metros, por ello su aparición en la superficie es extremadamente rara.
Su cuerpo, similar a una cinta, carece de escamas y está recubierto por una sustancia viscosa que le otorga un tono plateado brillante. Una característica distintiva es su aleta dorsal roja que se extiende desde la cabeza hasta la cola, además de aletas pélvicas largas que recuerdan a remos.
¿Por qué se le conoce como el “pez del fin del mundo”?
En Japón, el pez remo es llamado Ryūgū no tsukai, o “Mensajero del Dios del Mar”, y se le atribuye un significado simbólico. Según una creencia popular, su aparición en la superficie puede ser un presagio de terremotos o tsunamis.
Esta creencia se popularizó especialmente después del terremoto y tsunami de Fukushima en 2011, cuando se reportaron avistamientos de peces remo en las costas japonesas antes del desastre.
Sin embargo, hasta la fecha, no existe evidencia científica que respalde una conexión directa entre la aparición de este pez y la ocurrencia de eventos sísmicos.