• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
sábado, mayo 24, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Peso mexicano experimenta dos meses de caídas frente al dólar debido a la reforma judicial.

Redacción by Redacción
agosto 2, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 7 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Peso mexicano: dos meses de caídas frente al dólar por reforma judicialLa divisa más depreciada: peso mexicano

Así, el peso mexicano ha acumulado dos meses de pérdidas frente al dólar, convirtiéndose en la moneda más depreciada del último bimestre, con una contracción de 9.5%, su declive más significativo desde febrero-marzo de 2020, cuando se implementaron medidas para frenar la pandemia.

Por su parte, el dólar al menudeo finalizó junio superior a 19 unidades, cotizándose en 19.10 pesos a la venta en las sucursales bancarias, lo que representa un aumento de 1.76% o 33 centavos con respecto al cierre del mes anterior, significando un retroceso de 9.46% en el último bimestre, según información de CitiBanamex.

Período de inestabilidad tras las elecciones

Ha habido un período de gran inestabilidad posterior a las elecciones del 2 de junio, especialmente por la conformación de la próxima Legislatura en el Congreso de la Unión y la posibilidad de que se validen reformas constitucionales polémicas en México, explicó James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco.

“Hemos observado presiones significativas en el mercado cambiario, impulsando la paridad con el dólar hacia cerca de 19 pesos, después de haber estado por debajo de 17 unidades”, destacó.

Asimismo, durante las últimas semanas de julio, se unieron varios factores que inquietaron a los inversionistas.

Por un lado, se reportó una inflación mucho más elevada de lo esperado en México, mientras que también se notó un crecimiento económico modesto en el segundo trimestre, lo que generó preocupación, indicó Salazar.

Impacto del contexto en EE.UU.

A nivel internacional, la probabilidad de que Donald Trump gane las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la renuncia de Joe Biden en favor de Kamala Harris, y la revaluación del yen japonés, que disminuyó el interés del mercado por el peso mexicano, aumentaron la presión sobre el tipo de cambio, agregó.

TE SUGERIMOS LEER: Adiós a Sor Juana: el billete mexicano en su último tramo; este lo reemplaza

Divisas en depreciación

Durante junio y julio, además del peso mexicano, las monedas más afectadas fueron el real brasileño, -7.8%; el peso colombiano, -5.1%; la corona noruega, -4.2%; el peso argentino, -3.9%, y el dólar neozelandés, -3.2%.

En el año, el peso mexicano ocupa el cuarto lugar entre las monedas más depreciadas en comparación con el dólar, disminuyendo -9.8%, superado solo por el real brasileño, -16.5%; el peso argentino, -15.1%, y la lira turca, -14.5%.

Según Salazar, en la primera quincena de julio la situación se moderó un poco, y la especulación sobre la inminente reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, junto con algunos nombramientos en el gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, brindaron algo de estabilidad al mercado.

Peso mexicano: dos meses de caídas frente al dólar a causa de la reforma judicial; hay más riesgos

El especialista opinó que los factores mencionados persistirán en agosto, por lo que se podrían abarcar niveles del tipo de cambio cerca de 18.40 pesos, sin descartar algunos altibajos.

“A medida que nos acerquemos a septiembre, la situación local volverá a ganar relevancia, con la posible aprobación de reformas, como las del Poder Judicial, por lo que el tipo de cambio podría alcanzar 19.30 unidades”, expresó.

Esta presión es probable que continúe en octubre y noviembre, a medida que se aproximen las elecciones en Estados Unidos, y dependiendo de la evolución de las campañas y el resultado de los comicios, es probable que la volatilidad aumente, indicó Salazar.

TE PODRÍA INTERESAR: Conflicto de “Los Chapitos” contra “Los Rusos” de “El Mayo”, dejándoles una narcomanta

Adicionalmente, en noviembre se anticipa el Paquete Económico junto con el presupuesto para el próximo año, así como el pronunciamiento de agencias calificadoras, según la percepción acerca de las intenciones de la próxima administración para mejorar las métricas en finanzas públicas.

“Si todo transcurre de manera relativamente tranquila, incluso con una victoria de Trump, y si el Paquete Económico resulta convincente y se muestra viable, hay posibilidad de que esta presión en el mercado cambiario se modere hacia finales de año, y 2024 cierre con niveles similares a los actuales, de 18.50 unidades por dólar”, estimó.

“Las empresas seguirán enfrentando retos y tendrán utilidades limitadas”

En contraste con el peso mexicano, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó julio con un incremento mensual de 1.25%, rompiendo así una serie de tres meses de caídas.

Su desarrollo sigue dependiente de los reportes trimestrales, no solo locales, sino también de Estados Unidos, indicó el experto.

“Lo más probable es que las empresas sigan batallando y eso se notará en sus resultados; aunque en algunos casos hay oportunidades de compra atractivas, la realidad es que las ganancias serán muy limitadas.

“Las proyecciones de los reportes trimestrales no son muy optimistas para el final de año”.

  • LEE TAMBIÉN:
  • “El Mayo” Zambada: una esposa y cinco mujeres, una yucateca, ¿quiénes son?
  • El día que el cuñado yucateco de “El Mayo” Zambada mató a un hermano del capo

Esta nota Peso mexicano con dos meses de caídas frente al dólar a causa de la reforma judicial fue publicada por primera vez en Diario de Yucatán.

Previous Post

Pues ya fue: Garbage cancela sus conciertos para lo que resta del 2024; esta es la razón

Next Post

Detienen a miembros de la Guardia Nacional por abrir fuego contra un agente de policía en Campeche.

Next Post
Detienen a miembros de la Guardia Nacional por abrir fuego contra un agente de policía en Campeche.

Detienen a miembros de la Guardia Nacional por abrir fuego contra un agente de policía en Campeche.

Tash Sultana y cómo una sola persona puede crear un universo musical

Tash Sultana y cómo una sola persona puede crear un universo musical

EE.UU. admite a Edmundo González Urrutia como el triunfador de las elecciones en Venezuela

EE.UU. admite a Edmundo González Urrutia como el triunfador de las elecciones en Venezuela

El 13 de agosto comienza el último plazo de inscripción para nuevos estudiantes en educación básica: SEQ

El 13 de agosto comienza el último plazo de inscripción para nuevos estudiantes en educación básica: SEQ

Lo más Reciente

Incendio en Cinépolis Villas del Sol no detuvo funciones durante estreno de Lilo y Stitch

by VACC
mayo 23, 2025
0
incendio en Cinépolis Villas del Sol

Reportan omisión de protocolos de seguridad en cine de Playa del Carmen 23 DE MAYO 2025- Un preocupante incendio en...

Read more

«Avanza la transformación de Cielo Nuevo con la entrega de parque infantil en Cancún»

by AVA
mayo 23, 2025
0
«Avanza la transformación de Cielo Nuevo con la entrega de parque infantil en Cancún»

Cancún, Q. R., a 23 de mayo de 2025.- Donde antes había un terreno sin uso, pronto habrá risas, juegos y...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes