
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa, en sucesión de Francisco, de quien era cercano.
Nacido en la ciudad de Chicago, tiene 69 años de edad y es licenciado en Ciencias Matemáticas y en Derecho canónico.
Tiene además una especialidad en Filosofía y una maestría en Divinidad de la licenciatura en Teología.
Además del inglés, su lengua materna, Prevost habla español, italiano, francés y portugués. También es capaz de leer el latín y el alemán.
Dominó el español en Perú, país en el que vivió durante varios años como parte de misiones agustinianas:
En 2014 se desempeñó como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, donde después fue obispo.
Y en 2015 obtuvo la nacionalidad peruana.
Prevost fue presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y en 2023 fue designado por el entonces papa Francisco para dirigir el Dicasterio para los Obispos en Roma.
Con información de EFE
Es interesante ver a alguien con una formación tan diferente como la de Prevost en un puesto tan importante. A veces, los líderes con experiencias variadas pueden aportar nuevas perspectivas que son muy necesarias. Espero que su enfoque ayude a refrescar un poco las cosas en la iglesia.
Es interesante ver cómo alguien con un trasfondo en matemáticas llega a ser papa. Eso muestra que la Iglesia está abriendo un poco su mente y buscando líderes con diferentes perspectivas. Sin embargo, a muchos les puede parecer raro que no sea un teólogo de carrera, así que habrá que ver cómo maneja los temas religiosos.