

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, en junio de 2025, el 63.2% de la población de 18 años y más que vive en 91 áreas urbanas consideró que vivir en su ciudad es inseguro. El estudio refleja una marcada diferencia por género: 68.5% de las mujeres perciben inseguridad, frente a 56.7% de los hombres.
Culiacán, Ecatepec y Uruapan: las más inseguras
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Culiacán Rosales (90.8%), Ecatepec de Morelos (90.7%) y Uruapan (89.5%). Estos municipios mantienen una percepción crítica entre sus habitantes, quienes señalan principalmente la incidencia de delitos y la violencia como los principales problemas.
En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad fue menor son San Pedro Garza García (11.0%), Piedras Negras (16.9%) y Benito Juárez en la Ciudad de México (22.0%), mostrando que la confianza en las condiciones de seguridad varía de manera importante según la región.

Las mujeres, las más afectadas por la percepción de inseguridad
El informe resalta que las mujeres sienten mayor inseguridad que los hombres en prácticamente todas las ciudades evaluadas, lo que refleja un reto importante para las autoridades en cuanto a políticas de protección y prevención de la violencia de género.
La ENSU también incluye información sobre los lugares donde la población se siente más vulnerable, como el transporte público, los cajeros automáticos en la vía pública y las calles poco transitadas, que siguen siendo los principales puntos de preocupación.