• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, mayo 13, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

Pepe Mujica, el presidente austero que transformó Uruguay

Redacción by Redacción
mayo 13, 2025
in Internacionales
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
6 0
A A
1
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
José Mujica Uruguay

José Mujica, conocido en todo el mundo como Pepe, presidió Uruguay entre 2010 y 2015 con un estilo inusual, directo y profundamente humano. Exguerrillero tupamaro, campesino, legislador y figura internacional, Mujica combinó su ideología de izquierda con una fuerte dosis de pragmatismo. Su gestión dejó huella tanto por sus políticas como por su forma de ejercer el poder.

Mujica fue un presidente que vivía como hablaba

Mujica rechazó el lujo del cargo. Donó gran parte de su salario, vivió en su chacra en las afueras de Montevideo y condujo su viejo Volkswagen Escarabajo.

Esa coherencia entre discurso y estilo de vida lo convirtió en un símbolo mundial de la política austera y honesta. Pero más allá de la imagen, Mujica implementó medidas que redefinieron el rumbo de Uruguay.

Legalización del cannabis: una política pionera

Una de las decisiones más emblemáticas de su mandato fue la legalización de la marihuana. En 2013, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en regular la producción, distribución y consumo de cannabis desde el Estado.

La medida buscaba quitarle el negocio al narcotráfico y tratar el consumo como un problema de salud pública, no penal. Aunque polémica, la ley fue vista internacionalmente como un experimento audaz de política pública.

Leer también: Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica defendió esta reforma con firmeza. No era una postura pro-droga, sino una alternativa frente al fracaso de la guerra contra el narcotráfico.

La implementación fue gradual, con un sistema de registro y control estricto. A largo plazo, posicionó a Uruguay como un país innovador y valiente en términos de legislación social.

Matrimonio igualitario y aborto: avances en derechos

Durante su Gobierno también se aprobaron dos leyes claves para los derechos civiles: la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y la despenalización del aborto en las primeras doce semanas de gestación.

Uruguay se convirtió en uno de los países más progresistas de América Latina en materia de derechos individuales.

Ambas reformas enfrentaron resistencia, especialmente de sectores conservadores y religiosos, pero Mujica se mantuvo firme. Su argumento era claro: el Estado debe garantizar la libertad de las personas, no imponer moralinas.

Economía con inclusión

En lo económico, Mujica mantuvo la estabilidad macro heredada de los anteriores Gobiernos del Frente Amplio, pero con fuerte énfasis en la inclusión social.

Durante su mandato, el PIB creció, el desempleo bajó y la pobreza se redujo del 18% al 10%. También se promovieron inversiones extranjeras, especialmente en infraestructura y energía.

Uno de los logros más destacables fue la ampliación de políticas sociales como el Plan de Equidad, que brindó apoyo directo a familias vulnerables. Mujica también impulsó la educación técnica y las políticas de descentralización, buscando integrar al interior del país a los beneficios del desarrollo.

Educación, un punto débil

Sin embargo, no todo fueron éxitos. La reforma educativa prometida quedó a medio camino. El sistema público de enseñanza continuó con problemas estructurales: baja retención en secundaria, infraestructura deficiente y conflictos con los gremios docentes.

Mujica admitió en más de una ocasión que la educación fue su gran deuda.

A pesar de algunos intentos, como el fortalecimiento de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y la continuidad del Plan Ceibal (que entrega computadoras a escolares), los avances no lograron cambiar el panorama general.

Murió José Mujica, expresidente de Uruguay

Política exterior y liderazgo regional

En el plano internacional, Mujica mantuvo una postura independiente y crítica. Fue mediador en varios conflictos regionales, promovió la integración latinoamericana y mantuvo buenas relaciones con potencias como Estados Unidos y China, sin alineamientos automáticos.

Su discurso en 2013 ante la Asamblea General de la ONU, donde criticó el consumismo y abogó por una vida más simple y solidaria, recorrió el mundo. Habló como presidente, pero también como alguien que había vivido en carne propia la violencia, la pobreza y la cárcel. Su credibilidad no venía del cargo, sino de su trayectoria.

El legado de Mujica está basado en el ejemplo

El legado de Mujica va más allá de las leyes o los indicadores económicos. Representó una forma distinta de ejercer el poder: cercana, sin adornos, basada en la ética personal. En un continente muchas veces marcado por la corrupción y la retórica vacía, su figura ofreció una alternativa creíble.

No fue un presidente perfecto. Hubo errores, demoras y promesas incumplidas. Pero su autenticidad y su capacidad para impulsar transformaciones de fondo lo convirtieron en un referente mundial. Su frase más recordada quizá lo resume todo: “Pobres no son los que tienen poco, sino los que necesitan infinitamente más”.

Hasta su muerte, hoy a los 89 años, Mujica siguió siendo una voz respetada a pesar de estar retirado de la política activa. En un mundo desconfiado de sus líderes, su presidencia demostró que otra forma de gobernar —más humana, menos ostentosa— no solo era posible, sino necesaria.

‘Pepe’ Mujica enfrentaba un cáncer de esófago.

Hoy el expresidente de Uruguay murió a los 89 años de edad.

Más en https://t.co/BjdELZkpfR pic.twitter.com/E7tKNSLcc9

— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) May 13, 2025

Con información de EFE.

Previous Post

La selección mexicana se medirá a Japón y Corea del Sur en septiembre

Next Post

Inicia Secretaría de Gobierno actualización del PED y Programa Sectorial de Gobernanza

Next Post
Inicia Secretaría de Gobierno actualización del PED y Programa Sectorial de Gobernanza

Inicia Secretaría de Gobierno actualización del PED y Programa Sectorial de Gobernanza

Habrá sanciones por grabación de Mr. Beast en la Península de Yucatán, afirma secretaria de Cultura

Habrá sanciones por grabación de Mr. Beast en la Península de Yucatán, afirma secretaria de Cultura

Tren Maya de carga arrasará selva en ramal a Progreso y Cancún: cientos de hectáreas

Tren Maya de carga arrasará selva en ramal a Progreso y Cancún: cientos de hectáreas

Boluarte nombra a su octavo ministro del Interior y cuarto de Economía en dos años y medio

Boluarte nombra a su octavo ministro del Interior y cuarto de Economía en dos años y medio

Comments 1

  1. Perro de Fuego says:
    6 horas ago

    Es genial ver que aún se habla de José Mujica y su forma de gobernar. Su estilo sencillo y su enfoque en la gente son un buen ejemplo de cómo un líder puede ser genuino y cercano. A veces, en la política, se siente que los políticos están muy alejados de la realidad de la gente, y Mujica rompió con eso. Sin embargo, sería bueno que más líderes tomaran nota de su ejemplo y no solo hablen de cambios, sino que realmente se enfoquen en lo que importa: el bienestar de la gente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Un juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

by Redacción
mayo 13, 2025
1
Un juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

La decisión del juez reduce la pena de los hermanos Menéndez entre 50 años y cadena perpetua, permitiéndoles solicitar libertad...

Read more

Horror en Tabasco: hallan a mujer sin vida en un árbol

by Redacción
mayo 13, 2025
1
Horror en Tabasco: hallan a mujer sin vida en un árbol

VILLAHERMOSA.- Un mujer fue encontrada sin vida, amarrada de sus manos, vendada de los ojos y colgada de un árbol...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes