• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, octubre 30, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Pentágono Ordena la Creación de Unidades de Respuesta Rápida de la Guardia Nacional Contra Disturbios Civiles

Carlos Medina Cortez by Carlos Medina Cortez
octubre 30, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

30 DE OCTUBRE DEL 2025 – INTERNACIONAL. El Pentágono ha dado luz verde a una orden ejecutiva que obligará a la Guardia Nacional de los 50 estados y cuatro territorios de EE. UU. a formar unidades de respuesta rápida para el control de disturbios civiles. Estas fuerzas especializadas podrán desplegarse a demanda en cualquier parte del país para contener el desorden público. El plan contempla el entrenamiento de cerca de 500 soldados por estado, sumando un total de 23,500 efectivos preparados para la acción.


Un memorándum interno, firmado el 8 de octubre por el mayor general Ronald Burkett, director de operaciones de la Oficina de la Guardia Nacional del Pentágono, detalla las estrictas directrices. El Departamento de Guerra, dirigido por Pete Hegseth, enviará instructores militares para garantizar que el programa de respuesta rápida esté «operativo» para el 1° de enero de 2026.

Cada jurisdicción recibirá «100 equipos de control de multitudes» que incluyen porras, escudos corporales, pistolas Taser y gas pimienta. Las tropas serán entrenadas en técnicas de desescalada, así como en el uso del equipo y la formación de escuadrones de control de disturbios, con la obligación de informar mensualmente al Pentágono sobre sus avances.


Cumplimiento de una Orden Ejecutiva Presidencial

Estas instrucciones responden a una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump en agosto. En dicha orden, Trump instó a Hegseth a asegurar que la Guardia Nacional esté capacitada y disponible para asistir a las fuerzas del orden federales, estatales y locales en la tarea de sofocar disturbios civiles y restablecer el orden público «siempre que las circunstancias lo requieran».

El documento presidencial ordenó, específicamente, la disponibilidad de una «fuerza de reacción rápida de la Guardia Nacional permanente» con los recursos y el entrenamiento necesarios para un despliegue rápido en todo el país. Esta movilización centralizada subraya la visión de la administración de utilizar la fuerza militar ante la violencia urbana.


La Casa Blanca defendió esta medida a través de su portavoz, Abigail Jackson, quien declaró que el presidente ha desplegado legalmente a la Guardia Nacional en varias ciudades, bien sea por la negativa de los líderes locales a sofocar la violencia o por invitación expresa de las autoridades. Jackson citó la disminución significativa de la delincuencia en ciudades como Memphis y Washington D. C. tras el despliegue como prueba del éxito del programa de respuesta rápida.

La portavoz desestimó las críticas, asegurando que los resultados «desmienten toda la alarma infundada y las mentiras» sobre la militarización del control de multitudes. La administración sostiene que su objetivo es simplemente «volver a hacer de Estados Unidos un país seguro».


Temores de Militarización y Uso Político

No todos comparten la tranquilidad de la Casa Blanca. Janessa Goldbeck, directora ejecutiva de la Fundación Vet Voice, y ex capitana del Cuerpo de Marines, expresó su profunda preocupación a The Guardian. Goldbeck advirtió que la orden representa un «intento del presidente de normalizar una fuerza policial nacional militarizada«.

La crítica se centra en el temor de que estas fuerzas de respuesta rápida puedan ser utilizadas con fines políticos, incluso en estados gobernados por demócratas sin el permiso de sus gobernadores. El escenario más alarmante, según Goldbeck, es que la fuerza se despliegue para suprimir la participación en las elecciones o incautar papeletas bajo alegaciones de fraude electoral.


Este no es el primer intento del presidente Trump de utilizar a la Guardia Nacional para combatir la delincuencia urbana. Ya lo hizo este año en Los Ángeles y Washington, D.C., a pesar de que las estadísticas oficiales sugerían que el despliegue no era imperativo. Sus intentos de hacer lo mismo en otras ciudades demócratas como Chicago y Portland, Oregón, se han encontrado con serios obstáculos y bloqueos legales en los tribunales, demostrando la controversia legal y política que rodea a esta nueva fuerza de respuesta rápida.

El Conflicto de la Ley Posse Comitatus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

#VIDEO. El Corredor Interoceánico y sus 14 Polos de Desarrollo Avanzan Firme

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 30, 2025
0
El Corredor Interoceánico y sus 14 Polos de Desarrollo Avanzan Firme

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofreció detalles sobre los significativos avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una obra...

Read moreDetails

«Neuralink Permite a Paciente Paralítico Controlar Brazo Robótico con la mente»

by AVA
octubre 30, 2025
0
«Neuralink Permite a Paciente Paralítico Controlar Brazo Robótico con la mente»

3O OCTUBRE 2025-INTERNACIONAL-Un hito sin precedentes en el campo de la neurotecnología se ha concretado: la compañía Neuralink ha logrado...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes